Antes de hacerlo has de tener en cuenta que, los sentimientos que tienes hacia una persona cuando estás lejos de ella y a solas contigo mism@. Reflejan el fichero de lo que esa persona representa para TI en tiempo y en espacio. Lo que has depositado en ella.
Ese depósito de tiempo es tuyo y puedes recuperarlo siempre que quieras. Con este ejercicio puedes extraer esas vivencias y recuperarlas para tu presente. Con lo que dejas a esa persona libre y también te liberas tú de ella.
- Como contraste es interesante saber que los sentimientos que tienes cuando estás frente a una persona, son los que ella DEPOSITA en ti. Son los que reflejan el fichero que ella GUARDA de tu persona y si no te sientes bien en su presencia lo mejor es alejarse.
Recupera el tiempo perdido
Ejercicio ⌛ ⌚
Escribe las actitudes positivas y negativas que te vengan a la mente de tu madre, padre y hermanos. Hazlo de forma sintética con adjetivos y sin enrollarte. (Paciente, nerviosa, tacaño, mal humor, simpática, compresiva, etc.)
Persona/tiempo a recuperar:
- ACTITUDES POSITIVAS +
- ACTITUDES NEGATIVAS –
Soporte teórico para integrar la práctica del ejercicio anterior.
Una vez tengas la lista de todas las actitudes positivas y negativas que ves en tus padres tienes que hacerlas tuyas.
- Las positivas (porque suman). Son tu herencia activa la que estás disfrutando en estos momentos.
- Y las negativas (porque restan). Son la sombra que todavía tienes que neutralizar.
Se coherente
Este ejercicio no sirve de nada si al compartir tiempo con ellos, te alteras o enfadas por su forma de ser o actuar contigo. En este caso hay que valorar el poner distancia de por medio o compartir menos tiempo. También puedes aplicar este ejercicio para eliminar vínculos emocionales con hermanos, amigos y ex parejas.
Mientras tengas disgustos o conflictos con tus padres serás presa de las emociones familiares y tu reloj biológico estará sujeto al relevo generacional. Compartir en X
¿Qué es el relevo generacional?
El relevo generacional es lo que hace que, a partir de cierta edad, el peso de los años se nos eche encima al tener que asumir la sombra no resuelta de nuestros padres. Esto es como si tuviéramos que ocupar su lugar en el árbol genealógico emocional lo que nos lleva, automáticamente, al pasado y a lo que vulgarmente se conoce como vejez.
Vivir consciente es vivir en el presente
Es romper la vinculación vertical generacional que liga a padres e hijos desde tiempos inmemoriales y empezar a vivir vinculados horizontalmente. La vinculación horizontal se genera en base a la propia identidad que se refleja en el amor de pareja. Y, por extensión, en el amor a los demás. Sin necesidad de estar vinculados emocional y/o familiarmente.