PENSAT Y FET. Aprende a gestionar tus propias ideas.

Lo cierto es que una inmensa mayoría de personas no gestiona sus propias ideas. Tener tus propias ideas es análogo a ser autosuficiente en el plano energético y producir tu propia energía de forma sostenible.

Pulsando una Tablet y salen muchos colores. Ideas salud mental

Contenido del post

Y si esto te resulta extraño, quizás te sorprenda saber que todos los problemas que aparecen en el plano laboral tienen que ver con la falta de ideas propias o con la incapacidad de llevar a buen término las ideas que se ‘tienen’. Este ‘carecer’ de ideas propias es tan grave en el plano humano como el no tener luz en tu hogar y hace que el ‘Pensat i Fet’ se convierta en el recurso más preciado en los momentos de crisis evolutivas.

Inspiración a la carta

La naturaleza ha previsto que las ideas puedan ser inspiradas con facilidad, pero si este proceso natural de inspiración se bloquea, la capacidad de ‘obrar’ de forma autónoma desaparece o queda mermada. Ni te imaginas la cantidad de problemas que se resuelven de forma casi ‘mágica’ cuando aprendes a ‘tener’ tus propias ideas.

 💡  Experta es la persona que ha dejado de pensar

Cuando una idea o cuestión nos asalta, ronda o inspira es nuestra responsabilidad gestionarla. Retrasar esta cuestión genera tensión y malestar en nuestro interior, con la particularidad de que este malestar se ve reflejado de forma inmediata a nuestro alrededor: pareja o hijos, y con el tiempo, en nuestra salud.

  • Las ideas o cuestiones pueden ser negativas (restarnos), o positivas (sumarnos), y llegan a nosotros –siempre- a través del contacto directo con otras personas a las que primero hemos de abrirnos.

Ideas positivas  son las que nos fortalecen, iluminan y construyen generando felicidad y alegría.  Son las ideas que aportan «subidón» Las ideas positivas se pierden si no se gestionan inmediatamente. ¡Actúa!

Ideas negativas  son las que nos debilitan, oscurecen y destruyen, generando tristeza y miedo. Son las que nos dan «Bajón». Las ideas negativas se afianzan si no se neutralizan. Para neutralizarlas hay que enfrentarse a la idea o cuestión mediante preguntas directas hasta quedarse tranquilo y en paz.

    • En caso de reconocer la fuente de emisión negativa, lo que significa que esa persona nos tiene en menor consideración de lo que somos y su contacto nos empobrece; hay que asegurarse de que el contacto con esa persona sea siempre a petición suya. (Que sea ella la que abra la comunicación)

Gestión de ideas en los niños:

niño tiene una idea
Gestión de ideas en los niños

  En el caso de los hijos pequeños (hasta la pubertad) , las ideas que reciben son siempre de sus progenitores y en modo ‘esponja’. Las cargas negativas provienen de la madre y las positivas del padre, pero esto no significa que los efectos de las cargas negativas sean ‘negativos’ ni los efectos de las cargas positivas sean ‘positivos’. Piensa en estas cargas como en cargas eléctricas y lo veras claro. Este balance polar electromagnético hay que integrarlo muy bien para que se entienda sin problemas y para eso se necesita conocer a fondo el funcionamiento de la polaridad sexual, masculino-femenina. Si los niños son muy pequeños, las cargas son transmitidas emocionalmente dando lugar a las distintas manifestaciones de carácter: (llantos, gritos, miedos, hiperactividad, etc.).

En la medida que la expresión de las ideas es reprimida, a causa de la educación social y familiar, las cargas se convierten en síntomas de malos modos, malas notas y diversos síntomas de desequilibrios físicos y psíquicos. A mayor represión más problemas internos o de salud.

Gestión de ideas en los jóvenes:

jóvenes con Ideas. Método Cronos
Gestión de ideas en los jóvenes

   En el caso de los jóvenes  hay que controlar con quien se abren o inician una relación, pues son especialmente sensibles a las emisiones negativas. Los responsables de controlar o preguntar a un joven son los padres, tutores o profesores teniendo en cuenta que el joven tiene una historia a sus espaldas (sistema nervioso/programación diaria), que determina su salida al mundo. Si la educación hasta el momento ha sido positiva no tiene razón de ser que aparezcan los problemas. Cuando un joven cambia de repente hay que mirar la letra pequeña del contrato de vida firmado con sus padres.

  • En el mejor de los casos, el joven sólo pregunta en caso de dudas o problemas que no es capaz de resolver y siempre de forma directa.

Gestión de ideas en adultos:

Cabeza humana recibiendo inspiración. Ideas
Gestión de ideas en adultos

  Una persona adulta  es responsable de gestionar sus relaciones sin necesidad de recurrir a la ayuda de sus padres. Una vez que salimos del hogar familiar, la relación con nuestros padres ha de ser igual a la de cualquier otra persona del exterior, basada en intereses comunes y alejados de vínculos egoístas propios de la infancia. Si necesitamos algo de nuestros padres les llamamos y concertamos una visita. Ten en cuenta que, si te apetece mucho ver a tus padres, cuando ya has formado tu propia familia, es porque no has desarrollado la capacidad de pensar/obrar por ti mism@ y estás siguiendo un patrón emocional.

    • Si un hijo adulto abre comunicación con sus padres, sin que sea necesario, saldrá lleno de ideas y pensamientos negativos. (Negativo de saldo negativo, de restar, de iniciar en un espacio que guarda una memoria que solo se usa para formatear tu vida en caso de divorcio). Si los padres llaman hay que tratarles con el mismo respeto que a cualquier otra persona, siendo la sinceridad muy importante en este caso.

¿Qué son las ideas?

Lo primero que debes tener en cuenta es que el concepto de ‘Idea’ va ligado al concepto de ‘Humanidad’. No se puede hablar de ideas sin tener en cuenta que todas y cada una de las ideas que pueblan lo que conocemos como ‘El mundo de las ideas’ pertenece al conjunto de la humanidad.

No hay una sola idea que circule en estos momentos por la faz de la tierra que sea propiedad privada, aunque sí que existe la responsabilidad de gestionar aquellas ideas a las que damos ‘luz’ con nuestros actos en el día a día.
Ideas. Método Cronos
¿Qué son las ideas?

Cuestión de ideas & Cuestión de humanidad

¿Qué son las ideas?

Una idea o cuestión siempre es relativa a algo o a alguien. Las ideas son emisiones electromagnéticas, algo así como las chispas que surgen de una hoguera. Las ideas son el reflejo, el poso de los hechos y experiencias acaecidos al conjunto de la humanidad (inconsciente colectivo). Están ahí y son atraídas a la órbita del pensamiento personal en función de la vibración que se posea.

«La vibración la determina la intención y la intención queda determinada por los resultados de la acción.»

 

Cuando a la hora de ejecutar o dar vida a una idea, las cosas no resultan como esperamos, es que hay frecuencias o vibraciones ajenas a las nuestras que no hemos sabido o podido neutralizar. Compartir en X

 

¡Tengo una idea!

Las siguientes claves facilitan el proceso de inspiración lo que comúnmente se conoce como ‘tener una idea’.

  1. Todas las personas tenemos la capacidad de ‘generar’ o ‘emitir’ lo que consideramos ideas propias.
  2. La calidad de nuestras ideas está en función de la calidad de nuestra vida.
  3. La forma más natural de tener ideas propias y de calidad es teniendo una vida equilibrada y sana.
  4. Cuando una persona está sana atrae cargas positivas en forma de ideas, libros, pensamientos e imágenes siempre relacionadas con las incógnitas propias del momento presente. Es como si fuera recibiendo respuesta inmediata a todo lo que necesita.
  5. Lo mejor de este proceso es que además recibes orientación sobre los requisitos/habilidades/capacidades que necesitas desarrollar para poder materializar dicha idea, sin importar el tiempo que tardes. Una forma sencilla de ver una idea es como una semilla que germina en tu interior a la que has de cuidar hasta que dé su fruto.

¿Cómo se instalan las ideas en tu mente?

💡  Pasos para instalar/ejecutar una idea

Para que una idea se instale en nuestro cerebro de forma positiva hay que seguir una serie de pasos ya que este proceso no ocurre al azar:

  1. Somos responsables de la gestión de todas las comunicaciones o relaciones que abrimos o empezamos.
  2. Al abrir la comunicación hay que asegurarse que es en el momento y lugar apropiados, lo más idóneo es pedir cita con antelación. Una persona consciente jamás improvisa un contacto o reunión con el exterior.
  3. Desde el momento en que se concierta una cita, incluso desde que se piensa en ella, empezamos a recibir emisiones de la persona contactada. Hay que estar atentos a las impresiones negativas y neutralizarlas; en este caso, cuando se llegue al contacto directo todo será positivo.
  4. La única manera de recibir cargas positivas o negativas es vía directa, de padres a hijos en la infancia y juventud, o de persona a persona, cuando somos adultos.
  5. Cuando un libro, película o imagen nos llama la atención siempre responde a una carga o idea ya instalada.
  6. En caso de recibir una invitación o llamada o si somos cuestionados directamente, lo más recomendable es contestar lo más rápido y claro que se pueda, siendo siempre sinceros con lo que sintamos. Si dudamos pedir que la persona que inicia la comunicación sea MAS CLARA. ¿Qué es lo que quieres realmente? ¿Por qué me lo preguntas? Etc.
  7. Una vez que tienes ‘clara’ la idea a seguir, has de saber que, a título personal, las ‘buenas ideas’ vienen con un tutorial paso a paso que facilita su puesta en marcha. Si una idea no resulta fácil de aplicar o materializar es que no es ‘tuya’ lo que en términos vibratorios viene a significar que la has olfateado/inspirado al estar cerca de una persona con una vibración más alta que la tuya pero que al quedarte contigo mismo, tu sistema no tiene soporte suficiente para gestionarla de forma fácil.

Aunque no lo parezca, la evolución humana siempre ha sido una labor de equipo

En el aspecto global,  es cierto que las ideas que dan paso a los grandes avances de la humanidad, no se instalan de un día para otro. Además, se necesita de una masa crítica enorme que haga de catalizador para que una mente brillante (inventor, filósofo, compositor, mesías, etc.) pueda materializar una ‘gran’ idea.

  • Por ejemplo, cuando un inventor desarrolla un prototipo (de lo que sea), está dando respuesta a una masa crítica de personas que vibran ‘pidiendo’ para que ese adelanto evolutivo se haga presente.

La Rueda patrimonio de la humanidad

Una rueda de piedra. Ideas
La rueda ¡Qué gran idea!

El ser humano que inventa, escribe, diseña, lidera o compone, está dando respuestas a las consignas lanzadas al aire por una porción de humanidad. Cuando la humanidad está preparada para un salto evolutivo tecnológico o conceptual siempre hay una mente brillante a modo de antena que recoge las premisas que han de materializarse.

Articulo anterior
Buenos presagios. Vivir sin miedo a la muerte
Articulo siguiente
Cree en tus sueños hasta que tus sueños crean en ti
Picture of Consulta Cronos
Consulta Cronos
En la Consulta Cronos te ayudamos a mejorar cualquier aspecto de tu vida. Presencial u online. Puedes solicitar una consulta en el  617 925 097 o enviar un mail a: cronos@metodocronos.es
Picture of Consulta Cronos
Consulta Cronos
En la Consulta Cronos te ayudamos a mejorar cualquier aspecto de tu vida. Presencial u online. Puedes solicitar una consulta en el  617 925 097 o enviar un mail a: cronos@metodocronos.es

¿Te ha gustado el post? ¡Comparte!

Deja un comentario

Información básica de protección de datos

  • Responsable: Ana Ávila -Método Cronos-         Finalidad: Gestionar y moderar comentarios.        Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No hay destinatarios externos.    Derechos: Acceso, edición, supresión y portabilidad, contactando al responsable (+ info)

 

Coaching Workbook

Transforma tus debilidades en fortalezas

Prometo enviarte emails solo cuando tenga algo bello que contarte. Si te cansas, o no te interesa te borras y ya está.

Descarga gratuita

Abrir chat
1
Hola 👋,
¿En qué podemos ayudarte?