¿Existen diferentes tipos de crisis? Enfoque transpersonal y crisis
Detrás de toda crisis de conciencia (para algunos, crisis de espiritualidad), se esconde el sufrimiento físico de una o varias personas ligadas afectivamente a la persona que manifiesta dicha crisis de conciencia. El despertar de la conciencia no tiene nada de «espiritual» o «religioso» en el sentido de que operen en este despertar «fuerzas sutiles» de la naturaleza.
«El despertar de la conciencia es un imperativo biológico ligado a la evolución de la especie.»
Resolución holística de las crisis personales
Algo parecido a un programa que se ejecuta cuando la persona está capacitada para dar el salto desde su conciencia egóica ligada a su yo corporal, a la conciencia cósmica ligada a su yo energético-funcional. De hecho, considero necesario advertir que muchas de estas crisis no se resuelven precisamente por carecer de un enfoque holístico y quedarse sus protagonistas al margen de la vida cotidiana y familiar.
Con nuestra consulta holística no es necesario mirar atrás ya que todo aquello que tengas pendiente se hace presente en tu día a día para que lo resuelvas, mostrándote cómo enfocarlo en positivo. Lo único que puede ocurrir es que si el tema pendiente fue un asunto grave ligado a tu historia familiar su resolución puede exigir que el resto de tu vida se minimice; este proceso de resolución bajo mínimos es lo que conocemos como crisis. Las crisis aparecen siempre que el sistema detecta que tienes capacidad para resolver «aquello que en el pasado no se resolvió» y eligen a aquel miembro del linaje familiar que tiene mayor capacidad resolutoria. Cuando una crisis aparece es recomendable una consulta holística: 📧 cronos@metodocronos.es
¿Cómo se desarrolla la consulta holística del Método Cronos?
Poner en forma tu conciencia holística es como ir al gimnasio para ponerte en forma después de muchos años de estar inactivo, quizás toda tu vida. El nivel de exigencia será diferente para cada persona y no solo depende de si has practicado ejercicio en el pasado pues la herencia y el ambiente en el que vives son claves para el mantenimiento de la motivación y disciplina que se necesita hasta lograr el objetivo propuesto ya sea en el plano corporal o en el plano mental.
- En primer lugar, realizamos una entrevista en profundidad para saber si tu cuerpo está recibiendo el aporte energético y emocional necesarios; suele ocurrir que las crisis emocionales, laborales o sentimentales somatizan en crisis de salud por no tener el cuerpo en forma y mantener unos hábitos de salud holísticos.
- En segundo lugar, y una vez seguros de que tu cuerpo recibe el mantenimiento adecuado para vibrar en un nivel más elevado, te damos las herramientas para poder ordenar tus prioridades de forma consciente.
- Empiezas por regular tu ritmo diario, después tú ritmo semanal/mensual y posteriormente vas integrando el paso de las estaciones en su vida.
- De manera gradual aprendes a identificar las sintomatologías que aparecen al integrar cada uno de los biorritmos en tu vida cotidiana y es en esa integración práctica donde según tus prioridades (problema que te trae a la consulta, edad, sexo, estado civil, etc.), te recomendamos suplementos de fitoterapia, pautas de nutrición y mantenimiento físico, etc.
- Durante todo el proceso además de las consultas presenciales recibes soporte por correo electrónico.
Después, una vez que recuperas tu línea del tiempo, el reto a superar consiste en mantenerse al día.
Crisis curativas ¿Una bendición?
El ‘súper’ donde compro habitualmente está de reformas. Es una remodelación completa y aunque seguirán ofreciendo básicamente los mismos productos, el mantenimiento, calidad y coste, se habrá optimizado de acuerdo con las nuevas premisas de sostenibilidad y eficiencia energética. Hay un poco de ‘lio’ y pienso que los que más lo estarán ‘sufriendo’ son los trabajadores que pasan más tiempo en dicho espacio pues en mi caso, solo voy a comprar un par de ratitos a la semana.
Dolor y crisis curativas
Cuando aparece una crisis curativa enmarcada en un contexto de desarrollo personal consciente, es como si se llevara a cabo una reforma que ha sido pensada para llevar al plano material lo ya integrado en el plano mental/emocional. Crisis curativas hay de muchos grados y su sintomatología va a depender de la etapa superada y por tanto de la ‘reforma’ que el espacio personal/cuerpo necesite.
Enfoque holístico del dolor
Siguiendo el ejemplo de la reforma del ‘súper’, en la que se están mejorando paredes, mostradores, cambiando estantes por armarios con puertas; se oyen taladros y ruidos mil, etc.: una crisis curativa en la que dejes atrás un proceso que te ha llevado años superar, puede cursar con episodios de dolor intenso que pueden confundir y asustar a la persona y hacerle ir al médico interrumpiendo así su ‘reforma’ /proceso de integración en el plano físico de lo ya superado en el plano mental-emocional.
También hay crisis de dolor que aparecen para ‘positivar’ experiencias físicas de dolor muy intenso, camuflado por anestesia; esto es bastante frecuente en personas que han ido al dentista o han sido operadas con anestesia local o general. Hay que tener en cuenta, que el sistema nervioso guarda la información de la experiencia orgánica tal y cómo se produce, aunque la anestesia interrumpa la llegada de las sensaciones dolorosas al consciente.
¿Qué significa esto?
Pues que en un momento dado y a la hora de reiniciar el sistema en un nuevo nivel de conciencia, es posible que se desencadene una crisis de dolor agudo, llámese cólico, llámese, no sabemos de dónde viene y vamos a hacer un montón de pruebas y seguro que encontramos algo, ya que su manifestación concreta va a depender del mapa emocional que cada persona posea. Lo peor es que si no se conoce este hecho y se recurre a un analgésico o similar, el proceso de ‘reforma’/cambio de sistema / integración se bloquea para, posteriormente, cursar en forma de proceso crónico o de cierta gravedad.
Cultura del dolor
No existe una cultura que nos enseñe a ‘llevar bien’ los procesos curativos o de recuperación del sistema que nuestra unidad cuerpo/mente posee y esta ignorancia es la causa de un montón de procesos llamados ‘enfermedad’ que no lo son en absoluto. En cuanto un síntoma molesto aparece ¡ZAS! a machacarlo como si fuera un enemigo, sin pararse a pensar que es una tímida insinuación de que algo nuevo/bueno podría darse en tu vida si te paras a observar y, lo que es más importante, SABES cómo actuar.
Tampoco es habitual en el plano de las terapias alternativas, salvo en el caso de la Nueva medicina Germánica y aunque su metodología difiere un poco de la de método cronos, las bases que plantea tienen mucho sentido. Aunque su mayor experiencia se basa en personas que cursan un proceso de resolución inconsciente y, en estos casos, las pautas de resolución son diferentes a las de aquellas personas que cursan síntomas en un proceso de resolución consciente.
Si tienes dolor, aunque sea un simple dolor de cabeza, hay dos formas de superarlo:
- Una aprendiendo a liberar esa energía de forma positiva en tu sistema para AVANZAR
- La otra es cuando te tomas un analgésico tirando esa energía a la basura mientras entorpeces el buen funcionamiento de tus órganos. ¡Ojo! Que igualmente la tiras si recurres a una aguja de acupuntura o a un buen quiropráctico sin pararte a integrar la información que liberas tan ‘naturalmente’.
El dolor, cualquier dolor es una información bloqueada en tu sistema.
Es un bloqueo emocional/energético que no sabes resolver de forma holística. Tu cuerpo recurre al dolor para enviarte señales que solo tú puedes leer, aunque si no te han enseñado quizás necesites de un buen terapeuta holístico que tenga experiencia en liberar memoria del dolor.
La voz del síntoma
Una cosa más, muchos dolores de boca, dientes, muelas, en un principio no tienen por qué ser una caries, o si hay una caries no tendría por qué ser necesario, hurgar y mutilar la pieza que da síntomas. Claro que habría que coger el proceso al principio y que la persona SUPIERA liberar la sobrecarga nerviosa que está produciendo el dolor o molestia. Desde un punto de vista holístico (cronos), las caries aparecen para desactivar el funcionamiento con sobrecarga de la pieza dañada. Si dicha sobrecarga se elimina y no se ha llegado a un punto de no retorno en el que la pieza está totalmente ‘quemada’… El propio cuerpo puede restablecer la dentina-esmalte. PERO CLARO…. ¿Quién es el ratón que le pone el cascabel al gato-odontológico?
La ignorancia en los procesos resolutivos del cuerpo es tan INMENSA, que millones de personas acuden día tras día a desactivar sus fusibles sin saber que están desactivando aquellos aspectos de su vida que no han sabido digerir de forma positiva.
En el caso de los ojos o sentido de la vista… mejor ni empiezo. Aquellos interesados en la salud holística pueden seguir nuestra página en facebook o comprar los libros de la serie ‘Sabiduría de estar por casa’ que se están poniendo a la venta en Amazón.
Método Cronos no es una terapia
Toda terapia tiene como finalidad restaurar una parte de la persona que escapa a su control y que está vinculada al tiempo emocional de la infancia. El proceso de restauración puede ser consciente, realizado mediante todo tipo de terapias. O inconsciente, en cuyo caso ha sido la vida la que ha tomado el control, provocando crisis de salud, laborales o de amor.
Una terapia o una crisis permiten superar una deuda de felicidad con el pasado.
Bueno estaba y se murió
En todo caso, cuando el proceso de restauración se completa es cuando suele darse la GRAN crisis existencial ya que todos los marcadores de inicio del mapa familiar de la persona se desmoronan y literalmente su vida deja de tener sentido. Se ha pasado tanto tiempo recuperando marcadores de pasado que no saben cómo vivir en el presente.
Tener un segundo hijo también puede completar de forma inconsciente el proceso de restauración emocional de la infancia que se inicia de forma automática con el primer hijo en el que los padres depositan todos los marcadores negativos a superar. (Que no viva lo que yo viví o que viva lo que yo viví, en todo caso se está lastrando al hijo con los marcadores de la infancia de los padres.).
Toca aprender a vivir
Al Método Cronos se llega de forma sincrónica cuando el proceso terapéutico de restauración del fichero emocional infantil se ha completado y la persona necesita aprender a vivir con nuevos parámetros. Parámetros que no pueden ser terapéuticos ni lectivos. Han de ser vividos de forma personal y autónoma, e integrarse paso a paso en la experiencia cotidiana de la persona. Tanto en su ámbito familiar como laboral. Habituados a mirar hacia atrás y condicionados por los vínculos y marcadores negativos de la infancia, el reto a superar es formatear la memoria de lo vivido hasta el momento y ser capaz de vivir sin que el pasado condicione la mirada del aquí y el ahora. Por primera vez en muchos años toca disfrutar de la vida y lo que nos encontramos es que la mayoría de las personas no saben cómo es eso de ‘VIVIR’.