Mi niño no ‘me’ come…☺
- Hoy me han puesto ‘deberes’ en la caja del supermercado donde compro habitualmente.
Mientras esperaba se ha producido este diálogo entre la cajera y la cliente que iba justo por delante de mí por lo que estaba en primera fila y no he podido dejar de escuchar.
Y aquí se acaba la historia…👶
Un niño que no come fruta ¡Es un niño que ha dejado de actualizar-SE!
En este caso hemos hablado de la fruta, pero cualquier alimento, sabor, color o textura que un niñ@ rechace es el reflejo de un vínculo a resolver con la madre proyectado en el alimento en cuestión. Si tienes niñ@s y necesitas orientación para superar en positivo cualquier tema relacionado con sus hábitos de comidas, sueño o higiene, así como de aprendizaje escolar, te recomiendo una sesión de orientación personalizada para padres en nuestra consulta holística.
Problemas en el ambiente escolar
Todos los problemas que aparecen en el ambiente escolar tienen su origen en la ausencia de unos límites claros en relación a la figura paterna. Se instalan en los primeros años de vida. (0-7 años). En el área de paternidad se integran las experiencias socio-laborales de ambos progenitores.

Estos límites se instalan desde el área de ‘paternidad’ en función de lo que cada padre hace, cada padre dice y cada padre piensa de la vida, cuando está junto a sus hijos en los distintos espacios en los que se integran como familia. Esta valoración de la vida genera una imagen que el pequeño interioriza como propia y le da el nivel de autoestima con el que se integra en el espacio escolar.
La falta de recursos está en el origen del sentimiento de indefensión
- Los niños que sufren por las burlas de sus compañeros son ’personitas’ con poca resolución a la hora de expresar sus sentimientos y emociones, ya sea hablando, pintando, o moviéndose con soltura. Según sea la índole del bloqueo expresivo.
- Son ‘personitas’ que tienen facilidad para acumular el feedback negativo de algunos ambientes grupales por lo que pueden llegar a ser, emocionalmente hablando, el chivo expiatorio de la sombra de dicho espacio.
- Por desgracia, la ignorancia hace que en una mayoría de colegios, incluidos los espacios donde se realizan actividades extraescolares, sean un caldo de cultivo ideal para que este virus se propague y que además, con el paso del tiempo y la incorporación de nuevas tecnologías MUTE y se haga más fuerte.
- Así nace el temido ‘bulling’ o acoso escolar, aunque también la falta de límites está en el origen del acoso o sentimiento de indefensión, en cualquier otro espacio, como el laboral o el de pareja.
Auto-Estima, Raíces y Familia
La conexión orgánica favorece el desarrollo de nuestro sentido del Yo, de la autoestima. Fortalece nuestras raíces y vínculos familiares. Compartir en X
Orientación básica para facilitar el proceso de individuación
Hay juegos y deportes que favorecen esta conexión fortaleciendo nuestro sentido del YO. Son los ideales para esta franja de edad. Deportes y ejercicios en los que puedes ‘lucirte’ individualmente para posteriormente integrarte en un deporte de equipo ya con la autoestima físico-emocional bien desarrollada.
En un principio, en las etapas de inicio, (0-3 años) son recomendables todos los juguetes de arrastrar, cabalgar, y los de sicomotricidad gruesa… asir, empujar, encajar, etc.; y SOBRE TODO…., y con diferencia, el contacto auditivo con la madre por medio de canciones, cuentos, y la escucha consciente.
El sentido del ‘saber-aprender’ se asienta sobre el sentido de ‘me muevo, me pongo en pie, parloteo y me escuchan, me ‘atienden’. No importando en absoluto el ‘tema’ sobre el que se le esté ‘enseñando’. Y ESTE ES EL PROBLEMA de fondo… que a estas edades NO HAY QUE ENSEÑAR… nada… ☺
Tan solo hay que ACOMPAÑAR gustosos y deleitarse en el observar
Pelotas infantiles (no de reglamento), pero para jugar ‘solos’ o en el recreo con los amiguitos, si es que todavía se hace. ¿Te acuerdas de aquellas pelotas que colgaban de una goma elástica con las que te podías pasar horas? Pero no en actividades extraescolares que ‘cuentan como obligación’ y por mucho que se trate de disimular no es OCIO. Cuerdas para saltar, subirse a los árboles, jugar a la rayuela, etc.
En fin…
- ¿Cuánto tiempo hace que no ves una rayuela pintada en tu calle?
- ¿Te has dado cuenta que muchos de estos juegos de calle son de ‘chicas’?
Los niñ@s necesitan enraizarse
El problema es que el sexismo imperante en nuestra sociedad hace que al niño se le enfoque hacia juegos que liberan agresividad y a las niñas hacía juegos que las conectan con la tierra y las hacen jugar en equipo a edades más tempranas.
Cuando lo cierto es que a nivel emocional, niños y niñas necesitan ENRAIZARSE y conectarse con sus ‘madres/cuerpos/espacio privado-personal’ hasta la llegada de la pubertad. Esto solo se da en su tiempo libre y siempre que realicen actividades orgánicas en entornos lo más naturales posibles.
Nota: Nadar es un ejercicio que recomiendo en primer lugar para aprender a no ahogarse… a partir de los 3 años (una vez que se camina más o menos con soltura). A poder ser siempre en verano y en piscinas descubiertas en los innumerables cursillos que existen para esas edades. Se pueden repetir todos los veranos hasta que la ‘personita’ se sienta más que segura en el agua.
Si tienes alguna duda te recomiendo una consulta de orientación para padres en la que te daremos las pautas de refuerzo necesarias para ayudar a tu hij@ a superar etapas. Compartir en X
Ahora te dejo con un hermoso texto escrito por Fernanda furia que viene a decir lo mismo que yo pero, a mi parecer, de forma algo más poética:
0-7 AÑOS: el mundo es bueno.
7-14 años: el mundo es hermoso.
14-21 años: el mundo es real.
En tiempos de profundas transformaciones en el mundo, nuestros hijos no necesitan tantas clases de inglés, de tantos deportes, de tantos deberes, de tanto contenido escolar, de tantas mañanas de sueño interrumpidas por horarios escolares prematuros de alfabetización temprana y ni de tantas expectativas por parte de nosotros, los adultos. Nuestros hijos necesitan, más que nunca, de momentos tiernos que puedan nutrir sus almas. Necesitan llenar sus bases de datos internos con muchas experiencias positivas de vida.
Bebés y niños necesitan experimentar con regularidad momentos tiernos.
Momentos que nutren el alma a niveles profundos. Y que se quedarán registrados para siempre. Ellos serán las llaves para activar la garra de vivir necesaria para superar los dolores de la vida. Ser calentada en el momento adecuado. Y alimentada siempre que sea necesario. Ser consolada con la voz tranquila de la persona que cuida. Sentir el tacto delicioso de quién la ama. Ser comprendida, protegida, corregida. Sentir los límites de lo que es correcto y lo incorrecto. Ser respetada en sus diferentes emociones. Poder a encantar. Jugar libremente. Divertirse. Aprender jugando. Ver a tus padres divirtiendo también. Sentir el tiempo sin tanta prisa.