Y tú… ¿para qué quieres traer un hijo al mundo? Escuela de padres II

A la hora de ‘tener’ un hijo es importante preguntarse: ¿para qué traigo este hijo al mundo? ¿qué le voy a aportar? ¿qué me va a aportar él? 

ser-madre-método-cronos

Contenido del post

No valen las respuestas de corte subjetivo como «le voy a querer mucho» que es como si dijeras «quiero que me quiera mucho». «Voy a jugar mucho con él» que es como si dijeras «va a jugar mucho conmigo».  «Voy a cuidarlo mucho» que es como si dijeras «me falta seguridad». «No le va a faltar de nada» que quiere decir que «le vas a dar todo aquello que te faltó a ti, aunque no sea lo que él vaya a necesitar».

 

Aportar luz a la humanidad

La IDEA que ha de «animar» la vida de una futura persona ha de ser categórica: la futura madre ha de ver con nitidez la semilla de un futuro «perfecto».  Ha de sentirla crecer en su vientre. Algo así como un pequeño guión de una película que ha de producirse, dirigirse y llevarse a la gran pantalla que es la vida.

 

Cuando la madre no ve claro el futuro de su hijo, lo que dará a luz será una copia o instantánea de su presente y criar a su bebé será como criarse a ella misma otra vez. Clic para tuitear

 

Los humanos no estamos preparados para traer hijos del futuro y la mayoría de nacimientos vienen a reparar o restaurar el programa familiar. Por eso la humanidad avanza dando vueltas en círculo, tratando de superar los obstáculos de siempre, relativos a la propia conciencia de humanidad.

Es el hecho de tomar conciencia de nuestra propia conciencia de humanidad a la hora de traer un hijo al mundo. Considerarlo hijo de la especie y no propio. Lo que eleva la visión de la madre por encima de las miserias humanas para que pueda ver las claves de un futuro feliz para la criatura que lleva en su vientre.

 

Cuando te consideras un hijo de dios (de la Naturaleza) y no de los hombres, has dado el primer paso para una NUEVA VIDA.

 

¿En forma y preparada para ser mamá?

hijo test de embarazo
“Dar vida a la vida.”

 

La auténtica planificación familiar comienza por tomar conciencia de nuestras propias carencias y no traer hijos al mundo para que las superen en nuestro nombre. Clic para tuitear

 

Ser mamá es relativamente fácil, solo tienes que estar sana y seguir el programa automático diseñado por la naturaleza inserto en el cuerpo femenino. Pero una cosa es ser madre y otra muy distinta ser capaz de acompañar a tu hijo mientras crece dándole la confianza y autoestima necesarias para ser una persona FELIZ. Antes de ser madre, incluso antes de hablarlo con tu pareja, deberías de tener clara esta cuestión: ¿Para qué quieres tener un hijo o una hija? Y responde cosas concretas, no me vale para ‘quererle mucho’… Que luego son muchas horas y muchos días para ‘querer’.

Una respuesta habitual consiste en decir ‘para enseñarle lo que yo sé y que no tenga que pasar lo que yo pasé’. Muchos se saltan el ‘para enseñarle’ y se pasan directamente al ‘para que no tenga que pasar lo que yo pasé’. Y empiezan a educar a esa criatura como si fuera un clon sin tener en cuenta las necesidades del momento, viendo en sus hijos tan solo una oportunidad de redimir su pasado.
  • La inmensa mayoría de las veces cuando ‘uno’ no puede con su historia, usa la salida más corta o eso parece, que no la más fácil que es ¡tener un hijo! Que le solucione la faena.

 

Y tú… ¿para qué quieres traer un hijo al mundo?

Los porqués no me valen, ya que son cosa del pasado y ya hay muchos niños nacidos para dar contento a sus padres y no a la vida.

ser-madre-método-cronos
¿Para qué traigo este hijo al mundo?
  • Es lo normal, todo el mundo quiere tener hijos… (Esta es la de los alienados que no piensan y tan solo siguen el guión del sistema).
  • Me gustan mucho los niños… (Esta es la que todo el que no superó su infancia apunta).
  • No sé decir que no a mi familia.

¿Algún porqué más?

En serio, si encuentras uno solo ‘porqué’ que esté vinculado al presente o al futuro, ponlo en comentarios que estaré encantada. 💬

Vale, si aun así…

Te da exactamente igual lo de los para qué y lo de los porqués… ¡Quieres tu pequeño ‘clon’ hecho a tu imagen y semejanza! ¿Has pensado ya con quién lo vas a dejar en caso de que seas madre trabajadora o vas a improvisar sobre la marcha? ¿Quién lo va a GUARDAR Y CÓMO?

¿Te das cuenta de que aun no estás embarazada y ya tienes que pensar con quién lo vas a dejar casi al poquito de nacer?

¿No te parece un sinsentido?

¿Te has fijado que uso la palabra ‘GUARDAR’ Y ‘GUARDAR CÓMO’? ¿A qué te suena? Por si te has perdido, al igual que los documentos se guardan y se guardan como, los niños, EL TIEMPO DE LOS NIÑOS hay que guardarlo todos los días en ‘alguien’ para que CREZCAN sanos, fuertes y confiados. Si, ‘benditos’ abuelos dirán muchos pero ya te digo que, de los 0 a los 3 años, la mejor opción es la madre, y si esto es imposible por motivos laborales, la abuela pero claro NO VALE CUALQUIER ABUELA…,  aquí entra lo del ‘cómo’.

 

Las abuelas quieren mucho a sus hijos y a sus nietos ¿Quién va a ser el valiente que ponga esto en duda? Pero sus formatos de ‘guardar’ dígase ‘querer-educar-observar’ no son compatibles con los tiempos que corren… y si además hay algún tipo de resentimiento entra la hija y la madre… el nieto lo va a reflejar con ciertos problemillas que irán materializándose cada cierto tiempo.

 

Entonces, ¿Qué hacer?

 hijo. bebés en guardería
“El tiempo de tu hijo… ¿quién lo va a guardar?”

No hay una respuesta general que valga para todas las futuras madres. Cada una ha de sentarse para averiguar cuales son sus verdaderos sentimientos al respecto. Qué opciones tiene, condiciones económicas incluidas. Y hablarlo después con su pareja para VALIDAR todo el proceso y elaborar un plan de actuación conjunto para los primeros 3 años.

Plan que habrá que ir renovando a cada etapa que haya que superar con la criaturita hasta que se gradúe en la universidad. Ya que cada edad trae unas cargas-consecuencias distintas que los padres han de saber afrontar para garantizar el éxito y la felicidad de sus hijos.

 

No resulta extraño que muchas parejas retrasen el feliz momento todo lo posible y luego se apañan como pueden. Tirando de aquí y de allá sin pensar ni por un momento que HOY DÍA es posible hacer las cosas en otra forma.  SI TE LO PROPONES. Un hijo es para toda la vida. La forma en la que viva sus primeros años va a determinar el tipo de persona que va a ser.  ¿Te parece algo que deba de improvisarse?

Y si me vas a decir lo que dicen todos los ‘tontos’ (o sea los que no piensan sino que son pensados)…, que toda la vida de dios se han tenido hijos y nos hemos apañado.

Mi respuesta es…

¡Mira a tu alrededor y dime si ves un mundo lleno de personas felices, sanas y satisfechas¡ Mira en tu interior y dime si eres tan feliz que puedas garantizarle por escrito a tu futuro hijo, como si firmaras un contrato. ¡Que le vas a dar una vida feliz y llena de armonía y prosperidad.!

¿Firmas?👶

 

Articulo anterior
Vínculo materno ¿Qué pasa con las necesidades de los niños? Escuela de padres I
Articulo siguiente
Problemas de aprendizaje. Escuela de padres III
Consulta Cronos
Consulta Cronos
En la Consulta Cronos te ayudamos a mejorar cualquier aspecto de tu vida. Presencial u online. Puedes solicitar una consulta en el  617 925 097 o enviar un mail a: cronos@metodocronos.es
Consulta Cronos
Consulta Cronos
En la Consulta Cronos te ayudamos a mejorar cualquier aspecto de tu vida. Presencial u online. Puedes solicitar una consulta en el  617 925 097 o enviar un mail a: cronos@metodocronos.es

¿Te ha gustado el post? ¡Comparte!

Deja un comentario

Información básica de protección de datos

  • Responsable: Ana Ávila -Método Cronos-         Finalidad: Gestionar y moderar comentarios.        Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No hay destinatarios externos.    Derechos: Acceso, edición, supresión y portabilidad, contactando al responsable (+ info)

 

Abrir chat
1
Hola 👋,
¿En qué podemos ayudarte?