Caso de éxito en la Consulta Cronos
Fue precisamente al ver uno de estos videos que recordé un proceso, recientemente superado en nuestra consulta, y pensé que sería positivo compartirlo. La idea es inspirar a todas aquellas personas que están PRESAS de una historia. De un pasado que las mantiene atrapadas en una vida que, lógicamente, para ellas no tiene ningún sentido.
Mi vida. Mi libertad
La historia que os voy a contar es un caso real, tengo el permiso de la cliente para compartirlo y he modificado algunos datos para que su identidad permanezca anónima.
“Hola Ana, Nos parece genial que lo cuentes y además queremos agradeceros por ese proceso que me ayudó mucho a estar donde estoy.
Un saludo. Lucía.”
Juventud. Divino tesoro
El arquetipo de juventud demanda, por su propia naturaleza, alegría, vitalidad, ilusiones y esperanzas mil… (y también el de la infancia si nos ponemos estrictos). Por eso, cuando vemos a una persona joven triste y pesarosa, sentimos que algo no anda todo lo bien que debiera. Y ya ni te cuento si la vemos enfermar o morir. En nuestro fuero interno sabemos que algo ha fallado en el orden natural de las cosas.
El sentido de la Vida
Fue la madre de nuestra cliente, preocupada por su estado de ánimo, la que la instó a pedir consulta. Mi primera impresión al ver a Lucía (nombre modificado), fue la de estar ante un ‘animalillo’ herido y asustado, perdiendo vitalidad a simple vista. Su mirada, dulce como pocas, me hizo pensar en la más pura inocencia. La inocencia de alguien que SUFRE sin tener ni idea de porqué y para qué. Sin verle el sentido a su vida por ningún lado. Algo que, si no se resuelve lo antes posible, activa el programa de autodestrucción. Este programa se activa cuando VIVIR no te merece la pena y está siempre activo cuando vivimos en modo supervivencia.
Corazón noble y mente abierta
Afortunadamente, esta familia tiene una mente abierta y un corazón noble, lo que les permitió integrar con relativa facilidad las bases de nuestro método. En unas pocas sesiones, Lucía estuvo preparada para pasar con mi compañero y poder liberar la memoria de dolor que su cuerpo albergaba. Por corazón noble, entiendo un corazón sin ‘aleaciones’, que se muestra tal cual y con trasparencia desde un primer momento.
Abre una ventana mágica en tu vida
A continuación, comparto la experiencia tal y cómo la fui registrando en mis archivos. He rescatado aquellas partes que son relevantes para entender el proceso y silenciado las que no vienen a cuento. Cuando sea necesario aclarar algo lo haré en azul bajo el párrafo correspondiente.
Verano tiempo de avanzar
3 septiembre 2019. Primera consulta. Lucía
(Impresiones Ana Ávila. Responsable de procesos)
LUCIA es una chica de 25 años nacida en Colombia. Sus padres emigraron hace ya más de 25 años a España. Su madre trabaja en un hospital como mujer de la limpieza y la ha recomendado una de nuestras clientes más antigua. Está preocupada por su hija, la ve triste y desanimada hace tiempo y no sabe qué hacer.
Punto de partida
Me comenta que no sabe lo que le pasa, que hace un tiempo que se encuentra mal (con ganas de llorar) y que tras las vacaciones de junio la vuelta al trabajo se le hizo insoportable. Trabaja de auxiliar desde hace un año más o menos. Empezó a ir mal en los estudios al pasar al instituto y también con dolores de regla por las mismas fechas. Hizo un grado de formación administrativa-y el curso de auxiliar.
- LUCIA tiene pareja desde hace 5 años y viven juntos desde hace un año. Lo conoció hace 10 años cuando ella tenía 15 años. Él tiene 37 años y tres hijos. El primero de una relación anterior tiene 18 años y vive en Brasil. Y dos niñas de una segunda relación.
Cuenta de vida bloqueada
TENIENDO en cuenta todo lo que me cuenta Lucía, veo con claridad que lo que le pasa es que se está quedando bloqueada. Sin fuerzas. Su vida no le gusta y hace tiempo que no sabe qué camino tomar. El punto de inflexión es la convivencia con su pareja que la está dejando SECA por dentro. ESTA RELACIÓN refleja el sentir de su abuela y ella ni siquiera lo sabe. No le ha contado nada a su pareja, pero lleva mal la carga extra de convivir con un divorciado con hijos pequeños. Y la diferencia de edad.
Lucia es consciente del contraste y de que ella es la que sale perdiendo, pero no sabe cómo salir del atolladero. ME dice que se siente muy mal en el trabajo y quiere dejarlo y le digo que no le interesa, que es la inercia absorbente de la relación negativa que mantiene, pero si lo deja se quedará sin la única fuente de identidad personal que tiene en estos momentos.
Le envío por correo pautas de inicio y plantillas para que pueda ir expresando por escrito su sentir.
SEGUNDA SESIÓN:
- Me llegan las fichas que envío tras la primera sesión donde informa que a los 2 años tuvo un accidente grave en una lancha que le seccionó el nervio crural. Estuvo muchos años de rehabilitación y tras varios años sin síntomas lleva unos meses que se le duerme una parte.
- Este tema lo tiene que valorar mi compañero Jose Miguel, así que le paso informe. Hay que tener en cuenta que, en nuestra consulta, reproducimos el mismo esquema funcional en el que nace y se desarrolla un ser humano. A la hora de recuperar áreas dañadas trabajamos el tiempo femenino (emociones – hábitos – pareja – vínculos), con el tiempo femenino (con Ana). Y el tiempo masculino (reeducación corporal – superación – recursos sociolaborales – límites), con el tiempo masculino (con Jose Miguel).
Estas son algunas de las cuestiones que abordo al inicio de la consulta:
(impresiones aportadas por Lucía)
- – ¿QUIÉN SOY YO? (sin respuesta)
- – ¿CÓMO SOY? Soy discreta, tímida, callada, introvertida, amable, impaciente, alegre, atenta.
- ¿Cuál es tu problema? No lo sé., No me siento feliz con la vida que tengo ahora mismo y tengo un nudo en la garganta desde hace tiempo.
- ¿Cuándo se inició? Tiempo que llevas en esta situación. No lo sé exactamente. Creo que desde que mis padres saben que tengo novio y no lo aceptan y cuando me fui a vivir con él, siguen sin aceptarlo del todo y me duele…
- ¿Tienes sueños donde expresas rabia o violencia? Si ¿Con qué figuras? Con hombres.
- ¿Tienes pesadillas o sueños de miedos? Si, tengo un sueño que se repite desde hace años, un hombre me ataca y yo intento defenderme y gritar pidiendo ayuda, pero en el sueño no tengo fuerza y tampoco voz y es muy frustrante y desesperante.
VACUNAS PARA EL SIGLO XXI
Sintomatología física al inicio del proceso
(impresiones aportadas por Lucía)
- Tengo falta de sensibilidad en la pierna derecha desde hace 3 años
Con 2 años estábamos en la playa y nos subimos a una lancha a dar un paseo, el chico giro bruscamente y yo me caí con una chica que me sujetaba, al caernos, a mí la hélice del barquito me rozo la pierna y me corto el nervio crural, tuve rehabilitación por muchos años, y la otra chica terminó perdiendo la pierna.
TERCERA SESIÓN:
Explico a Lucia y a su madre que la atracción emocional hizo que apareciera en su vida una pareja con un lastre emocional equiparable a la memoria de dolor que JUNTAS como unidad madre-hija albergan. Es prioritario que ellas entiendan que, todo hecho traumático queda registrado a la espera de ser liberado de forma consciente. Si no se libera el pasado, la pareja que atraes es equivalente a las cargas negativas que portas (lastre emocional). Y tu vida en el presente no tiene sentido. Eso es lo que le pasaba a Lucía.
Lucía tiene que recuperar los últimos 10 años de su vida.
Desde los 15 años que conoció a su expareja, y dejó de tener buenas notas en el instituto, hasta el día de hoy. Ella quería ser veterinaria y al pasar al instituto no tenía motivación-memoria-fuerzas. Y ha hecho LO QUE HA PODIDO.
- En su trabajo actual está mal y todos los síntomas físicos que tiene son de estar en un ambiente que la empobrece día a día. Y vinculada con una pareja que es el espejo de las cargas emocionales de su pasado.
OBJETIVOS MARCADOS ETAPA DE INICIO
- LIBERAR memoria emocional/corporal de su historial hospitalario. Todas las impresiones de las horas-días-personas que la tocaron-enfocaron como víctima. ARRASTRA este historial en su personalidad lo que hace que parezca un ‘animalillo herido’. DE AHÍ NACE SU VOCACIÓN para ser veterinaria.
- Mover su CV para encontrar un trabajo parcial con el que pueda RETOMAR SUS ESTUDIOS. Ha de enviarme pasos hasta que encontremos el curso-carrera que más la motive.
- Mientras trabaja con mi compañero Jose Miguel, pasará con su madre cada tres meses a mi consulta para formatear y reiniciar memorias superadas.
- Recomiendo a la madre de Lucia que asista al curso de AutoEscucha para tener soporte durante el proceso de su hija.
MEMORIA DE DOLOR QUE GUARDABA LA MADRE
(Impresiones aportadas por la madre de Lucía)
Cuando mi pequeña tuvo el accidente lo pase bastante mal, muy pero muy mal por el dolor tan grande que sentía, eso es algo que me marcó. Al verla tan pequeñita, al médico le costó mucho cogerle una vía, porque había perdido mucha sangre. Ese momento en la consulta del médico, donde le pusieron anestesia local, donde le teníamos cogida su manita llamando su atención para que no viera como el médico con aguja en mano cocía su herida uffff era horrible, es una visión muy difícil de olvidar. Te quedaba mirando con esos ojitos de dolor y pena, pero no era llorona, no era capaz de dejarla sola. La lleve hacer terapia a todos los sitios que me mandaban, fue mucho tiempo de médicos, radiografías, esas terapias con corriente, ejercicios, tantas cosas que a veces quisiera olvidar. También debo decir q descuidaba a mi hijo porque eran muchas horas en el hospital
Ana me has hecho llorar recodando momentos muy dolorosos…
Realmente es doloroso recordar todo lo que viví, pero al mismo tiempo me consolaba saber que estaba viva, que no había perdido la pierna. Estuvimos a punto de hacerle una cirugía para reconstruir los nervios y en el último momento el cirujano dijo que no, no se hacía responsable porque podía quedar peor, ya que ella no colaboraba en las terapias. Hice todo lo que estuvo en mi mano para que se recuperase. Tan mal lo pasé que no fui capaz de superarlo a partir de ese momento hasta subirse a un columpio me ponía mala…
He tardado varios días en poder escribir esto, no ha sido fácil he llorado mucho recordando. Todo sea para que Lucia esté bien, y yo también, que mucha falta nos hace
Gracias Ana Un saludo
Mi respuesta al inicio del proceso:
(impresiones de Ana)
Hola, mamá de Lucía, buenas tardes, lo que me cuentas me confirma que esa memoria está sin ‘restaurar’ y que al igual que una herida mal curada, ‘duele’ si se toca el tema. Es delicado para hablarlo por correo. Así que organizaré el tema con mi compañero para que veamos la forma de ayudarte a liberar esos recuerdos dolorosos.
Verás, tu hija está recuperando los recuerdos dramáticos de ese momento, en su ‘cuerpo’ ya que era chiquita para acordarse de esas primeras impresiones, pero tú las tienes dentro y hay formas de eliminarlas. Este es el mejor momento para que las dos podáis disfrutar del tiempo presente.
Ya te aviso. Tranquila que lo superarás. Un saludo

Su padre al inicio del proceso
(impresiones aportadas por Lucía)
Mi padre siempre ha sido una persona que me da ánimos cuando yo no los tengo, siempre me ha dicho que soy valiente, fuerte y tenaz. Quiere que le tenga más confianza, que le cuente un poco más sobre mí y mi vida, lo que pienso, lo que quiero porque no se siente integrado en ese sentido. Yo se la tengo, pero muchas veces creo que no va a entender lo que quiero transmitirle y tampoco quiero darle motivos para que se coma la cabeza, porque él es una persona que se come mucho la cabeza, creo que en eso nos parecemos.
- Yo quiero entablar esa relación más cercana entre él y yo. Quiero saber cómo empezar esa relación con mi padre.
(impresiones de Ana)
“Es maravilloso observar cómo Lucía proyecta en su padre, su propia necesidad de tener una mejor comunicación y uso de sus sentidos. Lo que hizo ‘mágico’ este proceso es que su padre reflejó la necesidad de Lucía e hizo posible que su mapa emocional familiar se fuera actualizando poco a poco. Tuvieron una sesión de orientación familiar con mi compañero, estableciendo las bases para una mejor comunicación padre/hija… El padre es un hombre ‘bueno’ y sencillo (algo tradicional). Trabaja mucho y a veces se pasa un poco con la bebida. LE EXPLICO a Lucía y a su madre que es su manera de ‘quemar’ lo que ellas no son capaces de positivar de su día a día. Conforme ellas avancen en su proceso de superación, el padre irá sintiéndose mejor.”
Contexto Laboral
(impresiones aportadas por Lucía)
Hola Ana, te cuento que estuve hablando con mi jefe sobre el tema de dejar el trabajo. Le conté que quería estudiar, que igual cambiaba de profesión, que no me sentía realizada como profesional, y que tampoco me veía hasta mi jubilación siendo auxiliar. Le pedí que me ayudara con los papeles del paro, pero según él al yo renunciar no puede, que sería algo ilegal. estaría trabajando hasta después de navidad.
Me dijo que iba hablar con su gestor sobre este tema y que si no hay ningún problema él me lo facilitaba. También me propuso que hiciera media jornada hasta que se me acabe el contrato que es en septiembre, que me da facilidad de horario, si quiero estudiar por la mañana trabajo de tardes o si quiero estudiar por la tarde trabajar de mañanas, 4 horas al día. Me parece buena opción si no me facilita los papeles del paro, porque si no cuando se acabe el contrato cobraría menos por trabajar de media jornada. No tengo claro qué hacer.
(impresiones de Ana)
Al hilo de estas actualizaciones, Lucía inicia estudios de acceso a la universidad. Fue maravilloso poder liberar a esta persona de una vida que no le correspondía y poder afianzarla al presente. Paso a paso, fuimos enfocando su historia hacia una vida ‘natural’ para cualquier persona joven del siglo XXI.
Contexto sentimental
(impresiones aportadas por Lucía)
Conocí a mi pareja hace 10 años por un grupo de amigos en común. Mi impresión fue que era guapo y que tenía algo que me llamaba mucho la atención. Hablábamos muy poco, en aquel entonces estaba casado, así que decidí desviar mi atención. A los 2 años de yo conocerlo se divorció y se fue a vivir a Londres. De vez en cuando venía a valencia y empezamos a hablar un poco más, como amigos. Siempre me escribía por Messenger a preguntarme que tal estaba, era muy atento y cada vez hablábamos más. Nos veíamos más …
Hace 5 años yo volvía de viaje y salí de fiesta con mis amigas…
Me lo encontré en la discoteca y compartimos mesa, luego me acompaño a casa al terminar la noche. Y nos besamos. Allí empezó la relación. Estuvimos de novios 7 meses y se fue a vivir a Barcelona porque le ofrecieron un buen trabajo. Tuvimos una relación a distancia de 4 meses y decidí ir hacer un curso en Barcelona. Con mis ahorros y con la ayuda de mis padres realicé el curso y me volví a valencia (El curso duro 9 meses y él y yo no vivimos juntos, cada uno vivía en una habitación). La relación durante esos 9 meses fue muy bonita, pero yo no podía quedarme porque no encontré trabajo y él no estaba preparado para mantenerme o que me quedara. Económicamente no era muy estable, pero 2 semanas antes de que me volviera a Valencia me pidió que me quedara con él en Barcelona, pero ya no quise quedarme y volví a casa.
¿Cuándo empecé a percibir que ya no iba bien la relación?
No lo sé exactamente, mis padres nunca han estado de acuerdo con esta relación y eso lo hacía todo muy difícil. Cuando empezamos a convivir decidieron conocerlo, pero aun así no lo terminaban de aceptar. Económicamente no es muy estable y eso es algo que no me gustaba, me daba inseguridad. Nosotros no discutíamos casi, era una relación muy bonita y sana donde había respeto y amor, pero el yo saber la responsabilidad que llevaba él a sus espaldas siempre me ha pesado. Compartir con sus hijos pequeños no me gusta, me siento incomoda y creo que eso es algo que no está bien. Que no estoy preparada para eso y su edad, los años pasan y se va notando, no creo que pueda tener un futuro estable. Fuma y no me gusta. Creo que son cosas que van sumando y a mí se me ha ido apagando la ilusión y el amor. Mucha gente no apostaba por nosotros, sobre todo mi familia.
De vuelta al siglo XXI
Tras un proceso, relativamente corto, (apenas dos años), Lucía y su madre finalizan su proceso de puesta al día con la vida:
Hubo sesiones individuales, sesiones conjuntas, madre e hija y alguna sesión familiar para que todos pudieran pasar página. Las sesiones se alternan tanto en mi espacio como en el de mi compañero. Para finalizar, he de resaltar que, salvo este incidente del pasado, que les había condicionado a todos, esta familia tiene un contexto evolutivo que les aporta una buena dosis de motivación para ir superando juntos su historia familiar.
Es posible que más adelante, Lucía quiera usar de nuevo nuestros servicios, pero está claro que será, indudablemente, con la vista puesta en el futuro. Algo que nos reporta una satisfacción distinta a la que sentimos cuando son las puertas del pasado las que toca cerrar definitivamente.
AHORA, vivo mi vida con otro punto de vista
Actualmente, Lucía está a gusto en un trabajo parcial que le permite estudiar … Por fin, está viviendo aquí y ahora como una joven del siglo XXI. Al preguntarle por su momento actual esta es su respuesta:
“Ana, pues me va muy bien. Ahora empiezo 2 de carrera, sigo trabajando media jornada y la relación con mi familia, con mis padres y conmigo misma es genial. Amo esta etapa de mi vida e intento disfrutar de los tiempos con paciencia y viéndola desde otro punto de vista.
Un saludo a ti y a José Miguel.”
COACHING, COACH, COACHEE
“El buen ‘coach’ tiene la capacidad de colocar un espejo delante de la persona con la que está trabajando para que vea su reflejo, descubra cómo es realmente y ello le permita crecer como profesional y como persona.”
>“Coaching” [Se pronuncia “Couchin”] Es la disciplina, la metodología a través de la cual, una persona o un grupo de personas identifican y realizan los cambios necesarios para conseguir su objetivo.
>”Coach” [Se pronuncia “Couch”] Es el profesional que acompaña a las personas en su proceso de cambio.
>”Coachee” [Se pronuncia “Couchíí”] Es la persona que hace y se responsabiliza del proceso de cambio para conseguir su objetivo. También se le puede llamar cliente, pero nunca paciente.