Hijos de la luna es el quinto artículo del Especial Parejas de Método Cronos publicado para clarificar el tema de las relaciones sentimentales. En esta quinta entrega clarifico la función del orgasmo y algunas de las claves de la polaridad sexual.
Hijos de la Luna
El tema que da título a este artículo habla de una mujer que para no quedarse sola conjura a la luna y esta le concede el amor de un hombre a cambio de que le entregue su primer hijo. Así mismo, las mujeres que salen a la búsqueda del amor, sin tener la certeza de que es el amor el que viene a buscarlas, pierden los frutos de esta relación que, de antemano, está condenada a la pena y a la insatisfacción.
Función orgásmica
El hombre está diseñado biológicamente para leer y ejecutar las órdenes sexuales que recibe de la mujer. La capacidad «lectora» del hombre, en el terreno sexual, viene configurada «de serie» por la forma en la que su madre aplicó sus funciones maternales en el tiempo de crianza. El archivo de la «identidad sexual», en hombres y mujeres, está ligado a la memoria de inicio (0-3 años), que es el tiempo en el que se configuran las funciones básicas que reflejan el estado de nuestra química corporal: respiración, nutrición y descanso.
Memoria de inicio y funciones básicas
Estas funciones son las responsables de nuestra química personal y la forma en la que se ejecutan determina el cómo va a ser vivida y expresada la sexualidad. Hay personas que necesitan el sexo como el aire que respiran. Para otros, el sexo es su alimento más preciado y sólo unos pocos vivencian la experiencia sexual como lo que realmente es: el cierre o fin de una etapa.
- Etapa final en la que los sentidos se reinician mediante la descarga orgásmica procurándote un refresco de la conciencia que se vive como un «volver a nacer».
La petite mort
Tanto el orgasmo como el sueño pertenecen a la función descanso/regeneración de la mente. El orgasmo formatea el sistema nervioso eliminando aquellos ficheros que se hayan procesado en forma consciente. Masturbarse o forzar los orgasmos elimina ficheros emocionales no resueltos y fuerza a experimentar de nuevo las vivencias eliminadas y no resueltas en forma consciente. La ausencia de orgasmos y/o deseo sexual en una relación implica una gran dosis de inconsciencia y falta de compenetración entre los miembros de la pareja. Por otro lado, una gran actividad sexual sin la contrapartida de la convivencia puede ser indicio de dependencia emocional.
Vivir en el sueño de la inconsciencia
Los ficheros inconscientes se procesan en la función «sueño» pero no pueden ser eliminados mientras la persona no toma conciencia de los procesos evolutivos experimentados en primera persona. Una persona que absorba gran cantidad de experiencias en forma inconsciente tendrá sueños repetitivos y poco reparadores y su sistema nervioso se irá ralentizando al acumular grandes dosis de basura emocional recogida de aquellos ambientes no filtrados-procesados en forma consciente.
Vida consciente
¿Afecta el orgasmo experimentado por la mujer a su pareja?
Tener un hijo es una forma de liberar memoria inconsciente y por ello no se necesita que la mujer tenga un orgasmo para quedarse embarazada. Pero si que se necesita del orgasmo femenino para que la memoria emocional inconsciente depositada en la pareja o en los hijos se libere. Y aunque la mujer libera cierta cantidad de memoria emocional personal durante la menstruación, para liberar la memoria emocional relaciona con el exterior (función social), necesita entregarse por completo a su pareja sexual y esta entrega se refleja en la calidad del orgasmo experimentado por la mujer.
¿Cómo se origina el deseo o atracción sexual?
Para entender este punto hay que acercarse a esta cuestión de forma global. Además hay que tener en cuenta que es la mujer la que en función de los sentimientos e ideas experimentados con relación al fichero sexual-amoroso atrae a un hombre con un perfil determinado y concreto. ¿Qué es lo que inspira el acercamiento sexual entre un hombre y una mujer? ¿Importa el tipo de relación que les une? ¿Cuentan los sentimientos y vivencias compartidos?
Todos estos elementos se ponen en acción durante el encuentro sexual y son los que se ejecutan durante la danza amorosa. Esto significa que los ficheros que se van a renovar mediante la descarga orgásmica son los relacionados con el «aquí y ahora emocional» de las dos personas que se funden en el abrazo.
- Cualquier variable negativa en el tema coito-orgasmo habrá que buscarlo en estas cuestiones, salvo que haya alguna disfunción física o química que habrá que resolver previamente.
Falta de apetito sexual
Por ejemplo: Una pareja tiene problemas de falta de apetito sexual y el sexo les supone (sobre todo al chico) una obligación y cuando lo hacen él prefiere que ella sea la parte activa. Por otro lado, la chica no puede tener orgasmos si no es en una posición en la que ella tiene el control. Entrando en su memoria de inicio materna se observa que la madre del chico mantenía con él una relación casi incestuosa y de gran dependencia emocional y en su pareja se observa que los vínculos con su madre están completamente bloqueados. En esta pareja los roles sexuales están invertidos. Ella es el chico y él la chica y, por tanto, la energía sexual no circula de ahí que, una vez pasados los primeros meses de relación, el deseo sexual se apaga.
Chica activa, chico pasivo
Otro ejemplo: Una pareja tiene problemas de ritmo a la hora de acercarse sexualmente; él chico tiene siempre hambre de sexo (es como si tuviera que respirar sexo), y ella durante los encuentros no tiene respuesta sexual (no siente chispa alguna) y siente que se ahoga en la relación. En la memoria de inicio del chico se observa una ausencia de la figura solar/paterna que hace que su madre lo considere «el hombrecito de la casa» desde que nace. Como es habitual en estos casos, su pareja tiene la configuración opuesta y crece en un ambiente en el que la figura solar/paterna está omnipresente y apaga toda luminosidad de la figura materna. En esta relación él actúa desde el rol de padre y ella como hija por lo que el circuito sexual que necesita de la equivalencia para funcionar sin exigencia alguna no satisface a ninguno de los dos.
Clima familiar y atracción sexual
En la primera pareja el clima familiar gira en torno a la MADRE, su exceso o carencia en la vida del chico y de la chica. En la segunda pareja el clima familiar gira en torno al PADRE, su carencia o exceso en la atmósfera familiar y en la vida del chico y de la chica.
Ellos no lo saben pero cuando se encuentren serán sus respectivas historias, su clima familiar lo que en principio les conecte y haga sentir atracción el uno por el otro. Pero en cuanto empiece la convivencia «en serio» tendrán que solucionar sus respectivas historias familiares sin quieren que su relación «llegue a buen puerto».
A propósito de esta expresión «llegar a buen puerto»
Toda relación que se inicia de forma inconsciente es como si se iniciara durante un viaje por mar. En un principio, la pareja navega en el mar de las emociones y no les supone ningún esfuerzo mantenerse unidos pero una vez se inicia la convivencia y sobre todo si quieren resolver su historia sin ayuda de los hijos tendrán que llevar su amor a tierra firme.
Hoy día son muchas las parejas que se inician al «buen tuntún» fruto de los ambientes y dinámicas grupales en los que la juventud se mueve de forma inconsciente y en los que «el todo vale» es la única regla. Mientras tanto, los padres se inhiben de sus obligaciones implícitas en la memoria emocional ligada a la función paterna por la que tienen que dar su aprobación o negación al que va a ser un futuro miembro de la familia.
¿Se puede garantizar la felicidad de una pareja?
Esta es una de las causas del alarmante número de divorcios y el aumento de familias monoparentales que, en la práctica, se convierten en un anexo emocional de la familia de origen. Las personas que educan solas a sus hijos son como si se hubieran «duplicado» y desde el punto de vista energético-emocional estos pequeños son como hermanos de su madre y un hijo más de la abuela.
Los protocolos de inicio, en lo que al tema relación de pareja se refiere, han sido determinantes a lo largo de la historia de la humanidad para dar cierta garantía a la consolidación de esta. Cuando estos protocolos fallan es porque las personas responsables de su aplicación no han actuado en forma coherente y se han dejado llevar por factores ajenos al corazón que, en contra de lo que se suele decir, no es irracional y sabe de primera mano lo que nos conviene.
No sos vos, soy yo
Las parejas que asisten a terapia tienen que recuperar en primer lugar su memoria de inicio que contiene las claves de acceso para su autorregulación personal. En esta fase, los vínculos de pareja se anulan (aunque por lo general, si asisten a terapia es porque estos vínculos ya no funcionan), con el fin de que cada uno de los miembros de la pareja pueda reiniciar su tiempo personal previo a su tiempo de pareja. La pareja se mantiene en una fase amistosa y obtiene la capacidad de saber si realmente quiere recuperar o no su relación de pareja.
Hay que aclarar que, cuando una pareja decide hacer terapia, no necesariamente significa que puedan continuar juntos. Lo que en primer lugar se resuelven son las dudas planteadas sobre el futuro de la relación que, en función del tiempo/espacio del que procedan serán resueltas a favor o en contra de la continuidad de esta. Por eso hay parejas que tras la primera fase se separan y otras que pueden pasar a la siguiente fase.
Amigos y algo más
Las parejas que no superan la fase de ser sólo amigos son aquellas que ya iniciaron su relación con «mal pie» sin escuchar la voz del corazón o, en su defecto, la voz y experiencia de la madre. (En los enamoramientos el corazón queda mudo y son las emociones las que toman el mando).
Cuando la voz del corazón está presente en el inicio de una relación, las dudas que aparecen son el fruto de un mal rodaje y tienen que ver con los personajes que aparecen en el día a día de la pareja durante la fase de inicio y antes de que la pareja se haya consolidado. Por lo general, en estos casos las interferencias provienen de la familia del chico por no respetarse el protocolo sociofamiliar previsto para estos casos. En estos casos, los conflictos de pareja suelen solucionarse aunque necesitarán un tiempo para reencontrarse de nuevo, dándose lo que se conoce una nueva oportunidad.
Soy virgen ¿qué implica la virginidad?
Imagina un diálogo con tu madre en estos términos: «Mamá he conocido a un chico, le gusto y quiere salir conmigo; no le dices «me gusta», pues en este momento debería de darte igual ya que eres tú la que atraes pues es lo que de forma natural sucede cuando la relación con tu madre funciona. Entonces tu madre te pregunta ¿quién es? ¿Qué sabes de él y de su familia? ¿Le conoces? ¿Qué edad/experiencia de la vida tiene? ¿En qué trabaja? Etc.»
En fin, todas esas cosas que le cuentas a tu mejor amiga nada más «conocer» a un chico suponiendo que te hayas parado a ver algo más que su físico. Con estas pocas cuestiones tu madre ya tiene todo lo que necesita para saber, sin pensar y sin haberlo visto ni siquiera un poquito, si este chico te conviene o no. ¿Por qué? Porque es tu madre y fue ella, y su experiencia vital con relación al amor, la que depositó en ti los ficheros relacionados con atraer al hombre de tu vida.
¿Seduces o te seducen?
Estos ficheros determinan el tipo de persona que atraerás o por la que serás atraída algo que es completamente diferente a la hora de encontrar el amor. También determinarán tu primera experiencia sexual, cómo la vivirás y la cadena de relaciones sexuales que, de ser esta primera relación/experiencia negativas, se iniciarán hasta resolver las emociones que tu madre te legó.
¿Sabías que es tu inconsciente quien escoge tus parejas?
Una relación se inicia de forma inconsciente:
- Cuando la chica no se ha parado a pensar, antes de conocer a su futura pareja, qué es lo que quiere de una relación y de un hombre.
- Siempre que hay enamoramiento sin haberlo previsto.
- Cuando la madre de la chica no acepta o tiene reparos sobre la pareja elegida por su hija. En este caso significa que la hija está repitiendo un patrón ya superado por la madre y si la madre «cede» y no manifiesta su oposición la relación de su hija estará condenada al fracaso sentimental.
Cuando actúa el inconsciente
- El Inconsciente siempre escoge la imagen parecida de uno mismo. Dicho de otra manera, si yo no me respeto, atraeré a una persona que no me respete. Los mecanismos inconscientes a la hora de elegir a nuestro compañero o compañera tienen mucho poder porque esa atracción viene dada por carencias, deseos u otras características escondidas que conforman nuestra personalidad. De esta manera no es en vano que nos fijemos en alguien cariñoso si nosotros tenemos, por ejemplo, una necesidad imperiosa de cariño.
- Si algo te choca de tu pareja analiza que está diciendo eso de ti, porque los conflictos que tienes con tus parejas son los conflictos que tienes contigo mismo. Todo aquello que no aceptas en tu personalidad lo ves en el otro y podrás aprender a través de ella o él, lo que tienes que mejorar en ti.
- Muchas personas, tras romper con una relación insatisfactoria, caen en una situación parecida una y otra vez al cabo del tiempo. Esto se debe a que hay un denominador común en estas relaciones, se enamoran de una persona muy similar a su expareja y eso lleva a repetir “el mismo patrón” e indica que no has cerrado ese ciclo.
- Cuando alguien está “reparando” o “reconciliando” este tipo de heridas y carencias emocionales, repetirá el mismo tipo de experiencias que las originó para que puedan hacerse conscientes y liberarse. Una persona pudiera estar reparando su relación con uno de sus padres. Entonces, el hombre o la mujer pueden atraer como pareja a alguien que simbólicamente represente a ese padre y experimentar la misma problemática que vivió con él.
- Hay infinidad de situaciones que se pueden estar reparando con tu relación de pareja. Nada es al azar y para sanar nuestras relaciones de pareja, debemos sanar la relación con nosotros mismos.
Tal como dijo Carl Jung:
“Hasta que el inconsciente no se haga consciente, el subconsciente dirigirá tú vida y tú le llamarás destino.»
************************************************************
NOTA: Se ofrece hosting para parejas es el primero de una serie de artículos publicados para clarificar el tema de las relaciones de pareja. En Soledad autoimpuesta (segundo), expongo los motivos por los que las personas eligen estar solas. En ¡Haz que tu pareja funcione! (tercero), explico las claves que diferencian a las parejas que perduran en el tiempo (aun con problemas), de aquellas otras que fracasan.
En Recupera la felicidad perdida (cuarto), explico parte del proceso que se realiza en el área de pareja del método cronos para recuperar el tiempo de inicio (o noviazgo). Está pensado para aquellas parejas que aún se quieren, pero tienen problemas que les están amargando la convivencia. Incluso puede que la idea de «la separación» ya esté rondando por sus cabezas, pero no lo tienen claro.
Hijos de la luna. Función orgásmica en la sexualidad humana, es la quinta entrega. En ella clarifico la función del orgasmo y algunas de las claves de la polaridad sexual.
Seduces o te seducen. Emociones y rol sexual (sexta entrega), donde profundizamos en el concepto de polaridad sexual. Te contamos cómo saber si una pareja es compatible y cómo regular el rol sexual en tu espacio personal y laboral.
Autocontrol y sentido del placer es la septima y última entrega del especial parejas. En ella abordamos el concepto del placer y su función en el sistema nervioso humano y cómo la influencia del ambiente moldea nuestra respuesta instintiva hacia el sexo.