¿Cómo lo hacemos?
Invierno tiempo de fluir
«Hacia Belem va una burra rin, rin, yo me remendaba, yo me remendé, yo me he hecho un remiendo, yo me lo quité,…cargada de chocolate…»
Empecé esta entrada en los días de descanso navideño, justo cuando empezaba el #invierno. Estaba tarareando el estribillo de un villancico clásico y mi mente abrió ventana a las incontables veces que mi voz canturrea y pone ritmo a las tareas del hogar…, y a lo extraño que se hace hoy día escuchar a las mujeres cantar a la par que ordenan sus vidas.
Esto fue un flash de luz y color que inundó mi sentir y dio paso a la imagen del biorritmo de Invierno..., y a la dinámica propia de esta estación: ¡Let it Snow! o ¡deja que caiga! ¡Fluye!

¿Fluir?
Cada vez que topo con un concepto demasiado abstracto para aplicarlo de forma ‘instantánea’ busco la forma de hacerlo mío evocando ejemplos de la práctica cotidiana. En este caso y con la idea de integrar en profundidad la dinámica invernal, evoco toda experiencia que me ‘suene’ a fluidez.
- El tiempo fluye,
- El agua fluye,
- La conversación fluye,
- El dinero fluye,
- El tráfico fluye,
- La memoria y la imaginación fluyen…
Podríamos seguir pero parece claro que el verbo ‘fluir’ es análogo a moverse hacia alguna dirección a un ritmo constante, quizás con ligeras pausas pero sin llegar a pararse.
Fluidez, creo recordar, es la característica principal de los líquidos.
Ahora SI… vamos a ver que nos dice la RAE:
Fluir Del lat. fluĕre.
1. intr. Dicho de un líquido o de un gas. 4. intr. Dicho de un fluido, como el aire, el agua, el aceite, etc.: Moverse progresivamente de una parte a otra.
2. intr. Dicho de una idea o de una palabra: Brotar con facilidad de la mente o de la boca.
Fluido, da Del lat. fluĭdus.
1. adj. Dicho de una sustancia: Que se encuentra en estado líquido o gaseoso.
2. adj. Dicho del lenguaje o del estilo: Corriente y fácil.
3. adj. Econ. Dicho de un factor económico: Fácil de manejar.
4. m. Corriente eléctrica.
¿Y si pudiéramos utilizar cada una de las variables a las que el término fluir se les aplica como sinónimos? Yo lo he probado con algunas y funciona, por ejemplo:
- Tiempo,
- Agua,
- Dinero,
- Sentimientos,
- Memoria,
FLUYEN y responden, en la práctica, a la leyes físicas de los líquidos.
Por tanto y volviendo al invierno:
El invierno es un tiempo de avanzar de forma constante, sin obstáculos. De dejarse llevar por la memoria, por la imaginación, tiempo de interiorizarse y sentir. Compartir en X
¡Tiempo de dar tiempo al Tiempo! ⏳
Ajustando los hilos del tiempo
Si disfrutas de la lectura de este blog, estoy segura de que también sabes disfrutar de los placeres de una buena conversación. Si, ‘placeres’, en plural, porque son más de uno y de dos, los placeres que una buena conversación ejecuta. Y , SI, el placer se ejecuta pues, en el fondo, todo placer es una cuestión de descarga, o sea, que si me estás siguiendo…👌
Como en todo acto de placer que se precie, y para que una conversación FLUYA, tiene que darse una polaridad emisor/receptor. Una parte que inicie o emita, que plantee la cuestión y una parte que secunde o reciba y manifieste la descarga recibida.
Quizás te hayas perdido así que, simplificando, te diré que cuando conversas con alguien de ‘algo’ el resultado de la charla (la descarga), fluirá en una dirección u otra en función de quien haya sacado el tema. Compartir en X
Y los humanos, jamás de los jamases, iniciamos un tema porque si… 😇
En el fondo y detrás de toda conversación por pequeña e insustancial que pueda parecer, se está produciendo una transferencia de ‘humanidad’. Transferencia que puede ser de ‘Tiempo’ o quizás de Espacio. Conversamos para descargar o actualizar cuestiones relativas al tema en cuestión.
¿Dónde y cómo se guarda el tiempo?
- ¡Sí! El tiempo o fluir de la existencia humana es posible guardarlo y conservarlo en perfectas condiciones para ser transferido de unas personas a otras…. (aunque no es exactamente como lo cuentan en la película In Time)
- Me refiero al ‘tiempo de la vida. Al fluir de tu existencia, a todos esos minutos, horas, días, semanas y años que llevas respirando, durmiendo, soñando, comiendo, caminando, queriendo o dejándote querer.
- Si el tiempo fluye, ¿Se puede congelar, condensar, adulterar, contaminar, etc.? ¡Acabo de pensar en el amor…! ¡También fluye! E, igualmente, como también sucede con la palabra, puede ser congelado, condensado, adulterado, contaminado, etc.
¿Quién o qué lo conserva y de qué forma?

El corazón de cada hembra, de cada persona del género femenino de la especie humana, tiene la capacidad de latir, al unísono, con el latir de la experiencia evolutiva de la humanidad, y posteriormente, tiene la capacidad de transferir dicha latencia evolutiva a la persona amada. Y fíjate que utilizo el singular ‘persona amada’ ya que para transferir tiempo se requiere necesariamente, la interacción personal de tú a tú. De uno en uno.
Paro cardíaco. Deja de latir el corazón
Justo en los días que estoy editando esta entrada se hace pública la muerte, por paro cardíaco, de un personaje público a una edad relativamente temprana. Lo que me hace pensar de inmediato en la cuestión que da luz a este post. ¿Qué función realiza el corazón humano dentro del sistema de órganos que dan vida a nuestra Vida? Yo lo veo como un transductor de frecuencias que conecta la frecuencia humana relativa a la especie con el ecosistema planetario.
Transductor De trans- y el lat. ductor, -ōris ‘que lleva’. 1. m. Dispositivo que transforma el efecto de una causa física, como la presión, la temperatura, la dilatación, la humedad, etc., en otro tipo de señal, normalmente eléctrica. Dispositivo que tiene la misión de recibir energía de una naturaleza eléctrica, mecánica, acústica, etc., y suministrar otra energía de diferente naturaleza, pero de características dependientes de la que recibió.
Para que el corazón deje de latir, antes ha de agotarse el tiempo vital de una persona. Compartir en X
¿Se le acabó su tiempo?
De una forma directa o indirecta, tu cuerpo ha de recibir el mensaje de que ya no te queda nada que hacer en esta vida o, la opción más habitual, de que ya no te quedan fuerzas para hacer lo que tienes que hacer, en cuyo caso, las tareas pendientes pasan a disposición del ecosistema humano para ser adjudicadas a una persona que tenga una frecuencia afín y no necesariamente han de ser los hijos. Y es tu mente, la forma en la que ves la vida, la que da la orden de quiero vivir o quiero morir. Esta orden la estás lanzando a cada instante al espacio infinito… Al respirar, al caminar, y para lo que aquí nos ocupa… ¡al hablar!…
Tu respiración, tus pasos, tus palabras, dicen de ti lo que piensas de la vida, lo que ESPERAS de la vida… Compartir en X
Y si eres mujer, esposa y madre, también estás hablándole a la vida de lo que espera tu esposo y de lo que esperan tus hijos.
Piensa en tu pareja

Tiempo de actualizar con tus seres queridos
- Toma conciencia de la necesidad de cultivar momentos de calidad para mantener la llama del amor encendida. (La vibración). Insta a tu pareja que haga lo propio. Se firme.
- Deja fuera del tiempo de pareja y hogar los temas laborales. Comparte solo aquellos temas que supongan una celebración. El trabajo es como los deberes escolares, cada uno debe superar sus propios retos para aumentar su propia autoestima. Insta a tu pareja que haga lo propio. Se firme.
- Gestiona por separado los temas de TU familia. Tus padres y hermanos, tíos y sobrinos son TUS REGISTROS del tiempo pasado. Integrarlos en tu día a día, lo único que te traerá son disgustos. Celebra con ellos solo el fluir de las grandes celebraciones como bodas, bautizos, comuniones. Los cumpleaños solo traen prosperidad si se celebran con los padres y hermanos cuando el niño es pequeño. Insta a tu pareja que haga lo propio. Se firme.
- Después de cada encuentro o celebración familiar con la familia (la tuya o la suya mejor siempre por separado), poner en común brevemente las impresiones recibidas y observa si surgen tensiones entre los dos. Procura dejar las impresiones ordenadas y positivadas. Evita las críticas y las expresiones negativas ya que son un lastre para tu evolución. . Insta a tu pareja que haga lo propio. Se firme.
- Si hay conflicto, ESCUCHA principalmente lo que tu pareja tiene que decir sobre tu familia; aunque no te guste, seguro que tiene algo de razón. Insta a tu pareja que haga lo propio. Se firme.
Toca armonizar tus afectos y los suyos
¿Qué suele decirte tu pareja de tu familia? ¿Cómo te sientes al respecto? Si te preguntaran ¿Quién ilumina tu vida? ¿Qué persona o figura viene a tu mente?
- Tu padre,
- Tu madre,
- Tus hijos..
- Tu pareja,
- Tus padres (los dos juntos)
Si quieres saber más sobre el protocolo de eventos familiares puedes consultar aquí
Y por último, y para que puedas entender mejor el tema de las críticas, que suele dar lugar a muchos roces en el seno familiar te dejo unos aportes sobre como cultivar la confianza y mejorar las relaciones.
Acerca de la confianza y de las críticas

Cultivar la confianza en aquellos que te rodean es esencial para una vida familiar plena pero antes has de saber cultivarla en tu propio SER, en tu propio caminar. La confianza es algo que nace del trato cercano y se basa en el cumplimiento de expectativas e intereses mutuos. La confianza, nace, crece, se desarrolla y ha de mantenerse en el tiempo.
Personas cercanas
Pero..- ¿Cómo saber con total seguridad que su crítica/aportación es fiable?
- Porque toda crítica fiable viene dada en modo positivo/luminoso/amable.
- Si una crítica de alguna persona cercana no es constructiva/amable es que está contaminada y aunque podría tener razón, seguro que no es el mejor momento y aceptarla pondrá en peligro tu identidad personal.
- Otra señal de fiabilidad, (confianza) es que con la crítica o cuestionamiento te aporten la sugerencia que soluciona el problema, mejorando o sustituyendo tu opción de inicio.
Una crítica constructiva es aquella que viene con la solución incorporada Compartir en X
Personas no cercanas
Con las personas no cercanas el tema fiabilidad se evalúa directamente en otra forma: un «extraño» no es de fiar y hay que rechazar toda crítica o aportación que provenga del exterior, sin que la hayas pedido o pagado directamente. Las críticas que provienen de personas no cercanas son proyecciones de su propia sombra que nos revelan su nivel de inseguridad, miedo, ego, etc.