Del cine de barrio a Netflix De película.I

El cine es más que una ventana al mundo, a la calle, o al interior de tu corazón. Para eso ya tienes la TV, la música o la literatura.   

cine-barrio-netflix-método-cronos

Contenido del post

Con el cine, tienes la posibilidad de abrir una puerta a dimensiones desconocidas de tu conciencia personal y humana. Cada vez que ves una película, es el mundo, en unas coordenadas concretas de tiempo-espacio, el que se hace presente en tu vida para dotarla de una mayor profundidad. Y así, poco a poco, adquieres una visión tridimensional de la vida. Uno de los ‘super-poderes’ propios de la especie humana. Y ¡Solo con ver una peli! , o dos, o tres, o mejor aún, mil y una películas…

¿Cine de barrio o Netflix ?

¡Ojo! Esto solo funciona con las historias que son llevadas a la pantalla grande. Más concretamente, con las adaptaciones de historias que previamente fueron escritas como novela. Las películas que son creadas directamente para la pequeña pantalla, o son adaptaciones de una obra de teatro de éxito. Incluso las que surgen como una idea-guión, no de una novela escrita, siguen siendo ventanas a plazas, o a patios de vecinos, que amplifican un poco nuestra visión cotidiana de la PROPIA realidad.

El cine de barrio ha muerto

«Mis primeros recuerdos de ‘cine’ son en un cine de barrio, inmenso, con asientos de madera que se plegaban hacia arriba. Un cine donde toda la familia tomaba la merienda-cena, por lo general, un bocata de tortilla de patatas con una gaseosa de limón, de esas que tenían un cierre con gomita. Mi padre llegaba del trabajo (por lo que deduzco que, o bien trabajaba en fin de semana o íbamos al cine en día laboral), y toda la familia lo esperaba lista para una doble sesión de cine. Son recuerdos vagos de películas de vaqueros y de Manolo Escobar, ya que debían de ser las que más les gustaban a mis padres.… Pero lo que sí recuerdo con placer es que era algo que hacíamos, todas las semanas, toda la familia, y que lo esperábamos con algo de excitación y alegría.»

Soy de las personas que piensa que todo lo que sucede, conviene…

También pienso que a las masas las mueve la corriente histórica. Esta corriente fluye al ritmo que marca la economía y dentro de este fluir las crisis suponen un reinicio. Una puesta a cero en el contador parcial de la historia de la humanidad, que viene a sentar las bases de un nuevo comienzo.

De una nueva forma de ver y de contar la Historia…

¿Y qué mejor exponente de los cambios en la forma de ver y de contar la historia que la propia evolución de las salas de cine y la forma en la que nos reunimos para ver las películas? Compartir en X

No es el qué, es el cómo

Sin ánimo de entrar en debate, lo único que pretendo es ofrecer una visión holística del cambio en los modos de ‘ir al cine’. O mejor dicho, el cambio en los modos de que ‘el cine, la Historia, venga a nosotros’…  ¿Lo vas pillando?

En un principio, el cine se llenaba de barrios enteros que, prácticamente, cabían en cada una de las salas que poblaban los barrios de cada ciudad y de cada pueblo de cierto tamaño
cine-barrio-netflix-método-cronos
«Ver la vida como una gran producción de cine.»

 

He mirado un poco en Internet y el aforo de algunos cines de barrio oscilaba entre los 1000 y algunos hasta los 2000 espectadores.  (con algunas variaciones)

Imagina todas esas personas que compartían, las mismas calles, tiendas, transportes. Y seguro que el mismo nivel de vida con alguna que otra excepción. Allí, en la oscuridad de la sala, éramos conducidos, mecidos, movidos a sentir, a pensar y actuar en la misma forma.

¡Éramos uniformados! Como si de llevarnos a la ‘guardería’ se tratara…👶

Basta con escuchar hablar a personajes públicos, del mundo del cine español, (en mi caso Garci, Berlanga, Fernán Gomez,), para tomar conciencia de cómo fueron gestando su particular forma de ver y enfocar la vida, sentados en las salas de proyección, desde su más tierna infancia, en estos cines de barrio.

 

Llega la TV

🎬  Los primeros años de educación primaria ‘obligatoria’ llegan con la TV.  Tener televisor nos insta a quedarnos en casa para ver  la vida en un formato ‘familiar’. Dándonos la oportunidad de recuperar, una y otra vez, si es que la película nos gustó mucho, el ritmo, el paso, el aliento y el fluir de la historia.
cine-barrio-netflix-método-cronos
«¿Cuántas veces has llegado a ver una misma película?»

 

¿Te has parado a pensar alguna vez porqué te gusta tanto una película en concreto? ¿Qué te hace sentir, pensar? ¿Qué partes de ti mueve a la acción?

 

Las películas de tu vida son aquellas que puedes ver cada cierto tiempo y siempre encuentras nuevos matices y reflejos que van iluminando tu propio caminar en relación al caminar de los demás. Compartir en X

 

Cine y acción. Tu paso por la 3º y 4º dimensión.

La llegada masiva de la TV a los hogares fue un duro golpe para los cines de barrio pero el remate llegó con el vídeo-club. En la actualidad, los vídeo-clubes presenciales apenas sobreviven desde la llegada de Internet.  Y los multi-cines enfrentan una crisis de espectadores tras otra. ¿Qué nos muestra este panorama en relación a la cuestión que anima esta entrada? ¿Significa que la Historia del mundo ha dejado de actualizarse?

NO Lo único que ha cambiado es que las actualizaciones del sistema operativo humano han pasado del formato grupal al formato individual. Y cada quien puede elegir cuándo y cómo ver una película determinada.

Formato grupal o personalizado

Esto, en la práctica, implica que cada persona puede elegir el ritmo y tema que necesita actualizar en relación a la evolución grupal. Es como si ya hubiéramos salido del ‘cole’ y ahora cada uno en función de sus necesidades descarga específicamente lo que le interesa o necesita.

Como conclusión,  recomendarte especial cuidado a la hora de ir a visionar una peli en una sala llena de personas a las que no conoces, solo por idea mental, por hábito, porque hay que salir, o porque queda raro decir que no vas al cine. Está claro que la pantalla grande es genial pero no compensa el riesgo de compartir cargas emocionales con un montón de personas a las que no conoces de nada.

Durante el tiempo que dure la película serás ‘familia’/serás barrio y luego tendrás que compensar el vacío existencial de no compartir algo más con esas personas.

 

Sé que suena raro. Así que no espero que me creas a la primera de cambio. Pero si eres una persona de mente abierta te recomiendo que lo observes durante un tiempo y tomes nota de tu estado de ánimo los dos días siguientes de ir al cine.

 

Para que lo entiendas. Piensa en esas encuestas que suelen hacerse a la salida del cine. Yen cómo cada persona puntúa según su parecer. Es precisamente esa diversidad emocional de la sala, la que vas a tener que filtrar para poder guardar tu propia impresión audio-visual. Así que al coste de la entrada has de añadirle el coste emocional de compartir sala

 Te dejo con una reflexión:

🎬 ¿Te imaginas que dios, «tu dios» te hablara a través del cine, de todas aquellas películas con las que ríes, lloras y disfrutas? Compartir en X

 

cine-acción-método-cronos
«La vida es cine.»

 

Articulo anterior
¿Te duele la regla? Empieza por pensar más en TI y menos en los demás
Articulo siguiente
Ambiente familiar y aprendizaje. ¡Mamá las he aprobado todas!  Escuela de padres VI
Picture of Consulta Cronos
Consulta Cronos
En la Consulta Cronos te ayudamos a mejorar cualquier aspecto de tu vida. Presencial u online. Puedes solicitar una consulta en el  617 925 097 o enviar un mail a: cronos@metodocronos.es
Picture of Consulta Cronos
Consulta Cronos
En la Consulta Cronos te ayudamos a mejorar cualquier aspecto de tu vida. Presencial u online. Puedes solicitar una consulta en el  617 925 097 o enviar un mail a: cronos@metodocronos.es

¿Te ha gustado el post? ¡Comparte!

Deja un comentario

Información básica de protección de datos

  • Responsable: Ana Ávila -Método Cronos-         Finalidad: Gestionar y moderar comentarios.        Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No hay destinatarios externos.    Derechos: Acceso, edición, supresión y portabilidad, contactando al responsable (+ info)

 

Coaching Workbook

Transforma tus debilidades en fortalezas

Prometo enviarte emails solo cuando tenga algo bello que contarte. Si te cansas, o no te interesa te borras y ya está.

Descarga gratuita

Abrir chat
1
Hola 👋,
¿En qué podemos ayudarte?