Aportar valor social. Enfoque sostenible de las redes sociales

Valor social: Es el resultado generado cuando los recursos, procesos y políticas se combinan para generar mejoras en la vida de las personas.

personal data protection valor social

Contenido del post

Atrapad@s en la red

Justo cuando estaba editando esta entrada, sobre aportar valor social, (agosto 2017),  vi un capítulo de la serie de TV ‘Major crimes’ donde una de las victimas había contratado los servicios de una empresa para que gestionara su imagen en las redes sociales. Les pagaba un montón de dinero para que construyeran una imagen completamente falsa de su vida con la intención de sacar un provecho comercial. En dicho capítulo se veía como el community publicaba imágenes de viajes Al contarle a los inspectores cuál era su trabajo dice que su empresa se llama ‘Valor social’ y ellos le comentan: _al escuchar el nombre de su empresa pensamos que era algo diferente, pero se trata de relaciones públicas_ El community les contesta que realmente aportan valor a sus clientes. Y de ahí el nombre de su empresa y la secuencia que inspiró el título de este post.

Enfoque sostenible de las redes sociales

mujer atrapada en las redes socialesCONFIESO que, en las últimas semanas, he estado algo ‘enredada’. Estoy trabajando en estrecha colaboración con una community manager para desarrollar una fórmula sostenible a la hora de interactuar en las redes sociales. Esto me ha llevado a recuperar todo lo que en su momento escribí sobre las redes sociales para verificar que sigue siendo válido pese a que ya tiene algunos años.

 

Un poco de sentido común ¿Verdaderamente estoy segur@ de que publicando esta entrada aporto algún valor social?

Antes de nada he de comentar que no soy una profesional de las redes en internet. Escribo para aclarar mis propias ideas y para liberar el torrente de información que he tenido que visualizar en las últimas semanas.

  • Cuando no se es experto en algo (un experto a mi entender es alguien que tiene tanta experiencia en algo que le resulta fácil hacerlo y también transmitirlo). Es recomendable utilizar analogías para entenderse. Y es lo que yo hago con las redes sociales para ver la función social que replican en el plano virtual. Voy jugando con las impresiones que recibo para construir una imagen que me resulte fácil de asimilar.

 

Al escribir me baso en lo que sé de las personas, de las relaciones y de los espacios generados a lo largo de la historia en común. El punto de partida es que el ser humano no puede crear en lo virtual nada que no haya experimentado, previamente, en lo orgánico y con este hilo conductor me dispongo a salir del enredo.

Actualización enero 2021

En las últimas navidades me tomé un descanso en las redes sociales que, por motivos laborales, uso casi cada día para publicar o actualizar algún post de método cronos, ACL y Amazonas.  Ha sido mi primer año de teléfono ‘inteligente’ ya que retrasé todo lo que pude su compra, pues en mi caso no lo necesitaba realmente, así que esperé a que el que tenía (todavía de teclas y sin pantalla táctil) se muriera de viejito.

dispositivo-móvilEl nuevo aparato supuso un cambio en mis hábitos diarios, ya que con la excusa de que podía acceder a mis redes para publicar o crear contenido, sin tener que pasar por el portátil, me propuse aprender a usarlo como una herramienta en principio más eficiente. Pasado el parón de fin de año, noté un increíble rechazo a seguirle el juego a la dichosa maquinita, y tomé conciencia, para mi consternación, que por lo general, el 90 por cien, por no decir más, del tiempo utilizado para supuestamente facilitarme la faena, era un tiempo mal invertido, o directamente tirado a la basura de la dispersión.

  • Si, he aprendido a crear ‘histories’ divertidas, subir videos en directo y alguna que otra supuesta utilidad más. Afortunadamente, me negué en redondo a instalar el correo de consulta en el móvil y de lo único que he tenido que ‘desengancharme’ ha sido de asomarme a las redes a cada ratito para ‘ver’ si había sonado la campanita.

¿Se puede pasar de las redes sociales?

Y esta es la cara de la moneda que más me ha interesado y es la que ha llamado mi atención desde el punto de vista profesional, al vivirla de primera mano. Que hace años advirtiera del peligro de las redes sociales, sin tener un móvil inteligente, era cosa de sentido común y no tenía mérito alguno. Pero vivirlo de forma directa y darme cuenta de que REALMENTE, a título personal no son en absoluto necesarias y que, en el aspecto profesional, habría mucho que matizar, y de hecho lo estoy haciendo, ha sido una experiencia sin igual.

Las redes sociales se han convertido en devoradoras de tiempo, atención y energía, ya que toda la atención que inviertes en las redes, sin un filtro previo, se resta de la vida personal. Del tiempo de pareja e hijos si se tienen. A nuestros clientes les digo que usen las redes con un criterio concreto y que consideren la red social como un escaparate donde pueden valorar qué producto o servicio les interesa. En este caso, descargar contenido de desarrollo personal de un espacio del que son clientes. Y que distingan las redes sociales, de Internet ya que no son una misma cosa.

Confirmado. Generan adicción

En la primera semana de desconexión, tenía mono real y buscaba el móvil, a cada instante, con la mirada. Aunque la determinación de saber que era una perdida absoluta de mi tiempo, frenaba en seco cualquier acercamiento. La idea de ser ‘pececito’ y quedarme atrapado en la mente de algún que otro personaje, de opinión fundada o infundada, basta para hacerme sonreír y pasar de largo.

También le he buscado un sitio FIJO al aparatito con la intención de usarlo EXCLUSIVAMENTE como medio de comunicación-telefonía y poco más. En estos días que he estado limpiando historial y haciendo inventario de todo lo subido ‘gracias’ a esta herramienta, y que no hubiera podido hacerlo desde mi apreciado portátil, apenas he encontrado nada que valiera la pena guardar, ocupando así un espacio que cada vez contiene mas peso ‘muerto. 

¿Qué fue divertido?

Ebook Love. Life is easy. Si, mientras me sentía como una niña en preescolar. Aprendiendo cómo utilizarlo para hacer historietas QUE REALMENTE no iban a ninguna parte. Como si fueran pompitas de jabón, efímeras y sutiles. Algo que no va con el contenido que ofrecemos a nuestros clientes. Y que no aportaba ‘valor social’ alguno. Y que conste que solo estoy hablando por mi y no entro a valorar el uso que hagan otros profesionales. No me incumbe.

 

Lo que, si me incumbe, dada mi labor profesional, es el uso que se hace a título personal. Y tras esta experiencia,  puedo reafirmarme en todo lo expresado en este post. Y en mi ebook LOVE, donde hablo de cómo aportar valor social en tus relaciones personales y virtuales.
Y ahora ya puedes leer el contenido del post que, pese a tener unos años, sigue sin caducar:

Aportar valor social

dedo en teclado redes sociales. Valor social

Empecemos por el nombre: red de redes. La red

Y la primera imagen que recibo es una ingente cantidad de peces atrapados en una inmensa red. Siendo depositados en cajas para ser llevados al mercado. Este es el primer punto que tengo presente cuando navego para no quedar atrapada en la red. Cuidando muy mucho de no traspasar los límites de lo privado que no de lo personal. El segundo punto a tomar en cuenta es revisar el valor social de todo lo que aporto.

Como nacieron las redes sociales

Volviendo al tema de cómo ven mis ojos holográficos las redes sociales de uso más habitual he buscado la información de cómo nacieron. Todo concepto que nace de una mente humana es susceptible a la secuencia de gestación, parto, infancia,  juventud y madurez. Y al igual que sucede con las personas, es posible saber de qué va una red social, sin profundizar mucho en ella, viendo el modo en que fue concebida.

  • Quiero aclarar que si bien una inmensa mayoría de personas están atrapadas en las redes sociales, la responsabilidad de aportar valor social es suya, pues es un reflejo de su propia experiencia de vida proyectada en el uso de la red. Antes de la red fue la TV, antes de la TV fue el futbol, la religión, los dioses, etc.. Cualquier cosa que ayude a disipar el vacío existencial sirve para matar el tiempo aunque igualmente puede ser usada para darle valor si así lo quieres.

FACEBOOK

Sin conocer la historia de cómo se gestó es fácil ver de qué va esta red. Y lo cierto es que su evolución lo confirma. Basta con mirar su muro y te das cuenta de que es cierto. Facebook nació para facilitar el verse las caras y acercarte al día a día de las personas que conoces o quieres conocer, para saber cómo se sienten, de que humor están, si sale y con quien sale, que se ha comprado etc.  Esto en lo relativo a los perfiles personales.

La creación de páginas para el uso profesional llegó algo después y la tendencia de las empresas en este sentido sigue, por lo general, la línea de los perfiles personales: provocar sentimientos. Desde mi punto de vista ‘face’ es la más orgánica, aunque en lo profesional haya que pagar para que así se muestre. Algo que me parece lo justo si se usa como servicio profesional. Es sabido que ‘lo gratis’ siempre sale caro.

En mi caso

  • ‘el face’ lo vivo como un patio de vecinos en el que cada quien pone su ropa a secar. Los vecinos se saludan y se ponen al día sin necesidad de hablar mucho, les basta con verse las caras (emojis) y ver la ropa tendida (post del día). En momentos puntuales se comenta algo o se entra en conversación para fijar algo pero en facebook no es lo habitual quedarse mucho rato pues cada quien tiene que volver a sus obligaciones.

COMO NACIÓ FACE..

Facebook nació en 2004 como un hobby de Mark Zuckerberg. En aquél momento estudiante de Harvard, y como un servicio para los estudiantes de su universidad. En 2006 Facebook se hizo público permitiendo que no sólo los estudiantes de determinadas universidades o escuelas americanas participaran en él, sino que todas las personas que tengan correo electrónico puedan formar parte de su comunidad. Facebook se convirtió entonces en una comunidad de comunidades, en él se conectan estudiantes, empresas y gente que puede elegir participar en una o más redes. Es una comunidad creada por y en función de sus miembros.

TWITER

He de confesar que no disfruto nada de esta red aunque tiene su arte ser capaz de comunicar tan solo con 140 caracteres. (ahora alguno más lo que confirma mi impresión de que irá cambiando para parecerse algo más a las otras redes) Pienso que es la más volátil de las redes y me recuerda a cuando conduces por la autovía y vas observando las vallas publicitarias: frases cortas, telegráficas, buscando causar el mayor impacto posible en el menor tiempo. Su uso como herramienta de masas en las revueltas sociales es incuestionable pro no va con mi forma de ver y entender la vida mucho más reposada. Twiter nació de una tormenta de ideas aunque intuyo que para no quedarse atrás irá cambiando su visión con tal de adaptarse a lo que otras redes vayan haciendo.

COMO NACIÓ TWITER

El nombre de Twitter viene de un doble término inglés que significa “corta ráfaga de información intrascendente y gorjeo de los pájaros“. Una radiografía perfecta de la sociedad actual a través de 140 caracteres. ¿…? Twitter nació en el año 2006, una serie de jóvenes emprendedores que trabajaban para la compañía de Podcasts Odeo, Inc., de San Francisco, Estados Unidos, se vieron inmersos en un día completo de brainstorming de ideas. En el marco de esas reuniones, Jack Dorsey propuso una idea en la que se podrían usar SMS para decirle a un grupo pequeño qué estaba uno haciendo. Fue una idea como para mantener informado a un grupo de gente sobre qué estaba uno haciendo.

YOU TUBE

Lo que me maravilló en un inicio y sigue maravillándome hoy día es el caudal inmenso de personas anónimas que suben sus videos para compartir lo que sea; después llegó la idea de vender-imagen-productos-cursos y como herramienta de aprendizaje considero que es muy útil. ¿Quién no ha seguido algún tutorial en you tube? Yo misma valoré, en un momento dado, la opción de hacer un video-blog pero dadas las características de la labor que realizo y lo que pienso sobre el hecho de ‘quemar’ imagen en redes lo descarté por completo.

COMO NACIÓ YOUTUBE 

YouTube Inc. fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en Febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Chen y Karim como ingenieros, y Chad como diseñador. De acuerdo con Hurley y Chen, la idea de YouTube surgió ante las dificultades que experimentaron al tratar de compartir vídeos tomados durante una fiesta en San Francisco. Esta historia ha sido considerada una versión muy simplificada, y Chen ha reconocido que esta idea se puede haber promovido por la necesidad de presentar una historia sencilla al mercado. Karim ha declarado que la fiesta nunca ocurrió, y que la idea de compartir vídeos en Internet fue suya.

Sus compañeros han declarado que la fiesta sí ocurrió, y que la idea original de Karim era crear una página de citas, donde las personas pudiesen calificarse en base a sus vídeos. Karim reconoce haber sido influenciado por un sitio de citas llamado HotorNot.com (Sexy o no?), donde los usuarios podían cargar fotos suyas, que luego eran calificadas por otros usuarios.

¿buscaba aportar valor social?

  • El dominio fue activado el 15 de febrero de 2005, y el 23 de abril fue cargado el primer vídeo, Me at the Zoo (Yo en el Zoológico). En noviembre de 2006, un año después de su lanzamiento, Google Inc. compró YouTube en una de las adquisiciones más comentadas hasta la fecha. De manera general YouTube cuenta con más de mil millones de usuarios (casi un tercio de las personas conectadas a Internet), que miran cientos de millones de horas de vídeos en YouTube y generan miles de millones de vistas todos los días.

LINKEDIN

☺ En LinkedIn se trata de que se vea tu trayectoria profesional, tus estudios, dónde puede verse o leerse tu trabajo. Cualquier persona con unos mínimos conocimientos de búsqueda en Google puede localizarte.

COMO NACIÓ LINKEDIN  ¿buscaba aportar valor social?

En 2003 se creó LinkedIn, una red social cuyo fin era, y es, el de propiciar las relaciones empresariales. La historia comienza en 1993 en la mente de un joven estudiante, Reid Hoffman. Aunque no será hasta el 2002 cuando por fin consiga lanzar su idea.

Su misión continúa siendo conectar a los profesionales del mundo para ayudarles a ser más exitosos y productivos. LinkedIn está dando forma a su red social en un ambiente donde la gente puede conectarse con otros y compartir ideas sin perder la esencia de la búsqueda de talento.’

  • VISTO desde fuera me recuerda el ambiente del ‘Ateneo Mercantil de Valencia’ (salvando las distancias) pero en el siglo XXI y con unas coordenadas evidentemente más globales. Aunque poco a poco se está moviendo hacia espacios comunes a otras redes sociales quizás para no perder cuota de mercado. El Ateneo Mercantil nace en el año 1879 para «atender las necesidades culturales y de formación de los empleados del comercio»• Sus estatutos se formalizan en 1879.

COMO NACIÓ PINTEREST/  ¿buscaba aportar valor social?

He probado varias veces pero me canso y tengo la cuenta inactiva. Pinterest comenzó, en 2009, con la idea de crear el primer catálogo de moda femenina para iPhone. Y se ha consolidado como una plataforma para “conectar a todos en el mundo, a través de cosas que encuentran interesantes”.

COMO NACIÓ INSTAGRAM/ ¿buscaba aportar valor social?

En el último año (actualización 2020), y por motivos profesionales he me puesto las pilas con esta red. Y lo cierto es que tiene su punto en contraste con facebook. Ambas, dada la labor profesional que realizo, son positivas como herramientas de divulgación. Instagram fue lanzada en el Apple App Store en 2010. Instagram que fue comprada por Facebook en 2012, cuenta con un 41% de internautas activos. Frente a un 12% de usuarios que tienen la cuenta en desuso o cerrada.

Por supuesto que hay más ‘redes’ sociales y más que irán surgiendo en función de los intereses creados y por crear; pero pienso que con los ejemplos que he puesto es más que suficiente para plantearse un uso eficiente de las mismas. Siempre con la idea de aportar #ValorSocial.

Si a la tecnología como medio para aportar valor social

Quiero finalizar este artículo reiterando que estoy a favor de la tecnología siempre que se use de forma consciente. Prácticamente acabamos de nacer en el uso del entorno online. Y pasarán bastantes años antes de que ‘la ciencia’ pueda valorar con detalle todas las implicaciones que su mal uso pueda acarrear en las personas.

Mientras tanto, no hace falta ser muy listo para ver lo que ya está pasando y cómo está afectando a las familias. A las parejas, a los jóvenes y al mundo en general. De hecho, a muchos de nuestros clientes suelo recomendarles una desconexión total de las redes sociales para que puedan tener acceso a ellos mismos. Algo imposible de lograr cuando estás conectado todo el día.

Una vez recuperan su voz interior vuelven a conectarse pero con un criterio diferente. Activando su capacidad de filtrar la información en calidad y en cantidad.

¿Aportar valor social sin estar conectados a la red?

Chica conectada a redes con Tablet Aportar valor social

Aunque parezca extraño conozco a personas que no quieren conectarse a las redes sociales, y están plenamente ubicadas en su entorno personal y profesional. Y lo que es más importante, ubicadas en el ritmo evolutivo humano. Sabedoras de que esta conexión se logra, únicamente, viviendo una vida familiar y de pareja satisfactoria. Personas que dan la talla en cada una de sus interacciones con compañeros, empleados y clientes y que ni siquiera saben deletrear la palabra Neetworking.

En fin, esta es mi visión de cómo aportar valor social en las redes sociales.

 Llevo años observando su evolución y lo que se observa es que no hay nada nuevo bajo el sol. Las mismas historias con distintas caras y con más tecnología. Nada que no se haya visto antes en el caminar de la vida a la hora de interactuar con las personas, cara a cara. Así que mi discurso puede sonar a ‘sabelotodo’ pero ¿Qué le voy a hacer? Si es la experiencia acumulada la que me hace SER y no ‘estar’ en las redes sociales…

 

Articulo anterior
PENSAT Y FET. Especial Día de la Salud Mental
Articulo siguiente
 ¿Sabes cómo hablar con tu cuerpo?
Picture of Consulta Cronos
Consulta Cronos
En la Consulta Cronos te ayudamos a mejorar cualquier aspecto de tu vida. Presencial u online. Puedes solicitar una consulta en el  617 925 097 o enviar un mail a: cronos@metodocronos.es
Picture of Consulta Cronos
Consulta Cronos
En la Consulta Cronos te ayudamos a mejorar cualquier aspecto de tu vida. Presencial u online. Puedes solicitar una consulta en el  617 925 097 o enviar un mail a: cronos@metodocronos.es

¿Te ha gustado el post? ¡Comparte!

Deja un comentario

Información básica de protección de datos

  • Responsable: Ana Ávila -Método Cronos-         Finalidad: Gestionar y moderar comentarios.        Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No hay destinatarios externos.    Derechos: Acceso, edición, supresión y portabilidad, contactando al responsable (+ info)

 

Coaching Workbook

Transforma tus debilidades en fortalezas

Prometo enviarte emails solo cuando tenga algo bello que contarte. Si te cansas, o no te interesa te borras y ya está.

Descarga gratuita

Abrir chat
1
Hola 👋,
¿En qué podemos ayudarte?