¿A quién quieres más? ¿A papá o a mamá? ❤

Para todos aquellos que su ‘papá’ no fue el mejor ejemplo a seguir, la cosa va de superarse y aceptar que algo falló en su mapa emocional-familiar.

papá-mamá-método-cronos

Contenido del post

¡Papá te quiero mucho| Hace unos días vi ‘Caza mayor’, una película sencilla, tan sencilla que podría contarse como si fuera un cuento: la ‘peli’ va de un joven de Laponia que al cumplir 13 años tiene que pasar el ritual de iniciación por el que los niños de su tribu se convierten en en adultos. La historia se complica un poco cuando tiene que ayudar al presidente de los EEUU que ha caído en su territorio víctima de un grupo terrorista que quiere ‘cazarlo’. Si quieres saber más te sugiero que las veas.

"No se trata de llegar a ninguna parte,
se trata de disfrutar del camino."

Rituales de paso. Iniciación

Pasé un rato agradable viendo los parejas naturales de Finlandia, y no habría vuelto a pensar en ella, de no ser por un artículo publicado en el país, en el que un joven licenciado universitario, nos cuenta su experiencia en la vendimia francesa, donde se gana unos euros a la espera de un trabajo ‘de lo suyo’.

Al día siguiente, salí a pasear por el parque fluvial y mi mente empezó a mostrarme imágenes positivas para ayudarme a cerrar las imágenes vertidas por este joven y los comentarios suscitados por su artículo, tanto a favor como en contra. Y fue cuando vino a mi mente, la historia del joven cazador de Laponia y su ritual de iniciación y no pude dejar de pensar en el contraste a la hora de ‘iniciar’ a nuestros jóvenes.

¿Qué valores y qué prácticas se les inculca para que se sientan ‘poderosos’, ‘fuertes’ y ‘autónomos’?   ¿Estudiar una carrera universitaria es lo ideal?  Los rituales de iniciación brillan por su ausencia por lo que ‘la vida’ toma el control y hace que nuestros jóvenes aprendan de primera mano, aquellas experiencias que no pudieron integrar en las aulas.

 

Luego caí en la cuenta de que estamos en otoño y la idea de paternidad se hace presente en nuestras vidas para ser actualizada. Clic para tuitear

 

No es lo mismo ser padre que ser madre

Imagina que tienes en tu interior dos carpetas, una contiene todas las experiencias ligadas a la convivencia con tu padre y otra contiene todas las experiencias ligadas a la convivencia con tu madre.
papá-mamá-método-cronos
“No es lo mismo ser padre que ser madre.”

 

Vamos a centrarnos en la carpeta paterna ya que su figura es la responsable de activarnos en el exterior como personas.  El valor de inicio con el que salimos al espacio escolar y posteriormente, laboral está determinado por cómo vemos y somos vistos por nuestro padre pues es una visión recíproca.

Según ves a tu ‘papá’, él te ve

Primero  vemos a nuestro ‘papá’ y luego él nos devuelve esa mirada. ¡Qué curioso! ¿verdad? quién nos iba a decir que hemos sido nosotros los que cultivamos la imagen que nuestro padre nos devuelve. Esto sucede en los primeros años de nuestra vida, en los que vemos a ‘papá’ con los ojos de mamá; posteriormente, para madurar, tenemos que ser capaces de ver a ambos como personas, sin el tinte emocional de la infancia.

Para que lo entiendas…

Tú te ves tal y como ves a tu padre y, en función de ésta imagen te vas a comportar cuando salgas a la calle. Si te gusta la imagen que ves en él, tratarás de amplificarla pues te sientes orgulloso, si no te gusta tratarás de esconderte, maquillarla, negarla, etc. Este es el punto de partida que va a condicionar tu relación con el resto de figuras paternas o de autoridad que pasen por tu vida. Y el que determina tu paso por el espacio laboral. Así de simple.
  • Las admiras, igual que admirabas  a tu padre, enriqueciendo cada vez más tu valor personal. O las desprecias,  minando así tu propio valor.

Y es de valor, y de valores, de lo que va la historia con tu ‘papá’

¿Te consideras una persona valiente? ¿Consideras la vida como algo bello, algo valioso por lo que vale la pena vivir, trabajar o luchar si fuera preciso? ¿Qué valores o principios te sostienen en tu día a día? No hace falta que respondas. Para saber la respuesta solo tienes que medir el afecto y el respeto que sentías por tu padre en tu más tierna infancia. Y claro está, también ahora, cuando haces una retrospectiva en el tiempo, para valorar la experiencia de paternidad compartida.

Hay una última prueba, pero esta tienes que hacerla en la intimidad y sin que nadie te escuche:

Respira, evoca su imagen y di en voz queda…

¡Papá! Te quiero MUCHO… ❤

papá-mamá-método-cronos
¿Qué pasó? ¿Escuchaste su respuesta? ¿Te emocionaste? ¿No te respondió?

 

Si la respuesta es positiva, ¡La presencia de tu ‘papá’ sigue viva en tu interior! Tengas la edad que tengas, y aunque tu padre ya no esté presente en tu vida como cuando eras pequeño. Sin embargo, para todos aquellos que su ‘papá’ no fue el mejor ejemplo a seguir, la cosa va de superarse y aceptar que algo falló en su mapa emocional-familiar.

Sea cual sea tu pose ante la vida, si algo caracteriza a los ‘faltos de padre’ es precisamente esto ¡que son una pose!

¡Que eres una pose!  Y que te esfuerzas mucho, muchísimo, por mantenerte y mantener esa pose, de cara a los demás, mientras tu cuerpo y tu pareja aguantan. ¿Tu pareja? Si, ya que en multitud de ocasiones llegas tan justo (o justa), a tu casa tras una larga jornada laboral, que es con tu pareja e hijos con quien pinchas y luego te sientes fatal.


Vale, ya te reconociste  ¿Y ahora qué? 

Pues para empezar… Respira un poco! Cuenta hasta 5, cierra los ojos y suelta el aliento poco a poco. ¡Te has encontrado a ti mismo! Y puedes empezar a recuperar el tiempo perdido. Clic para tuitear

 

papá-mamá-método-cronos
“Ocupa tu lugar.”

 

Nota: todo lo que te ves obligado a hacer por dinero, en relación al plano laboral, es la forma en la que tu ecosistema te dice que no estás a la altura.  Y no solo esto, en lo concerniente al amor, la pareja que atraes también forma parte del aprendizaje necesario para tu actualización.

Película recomendada

🎬Los ojos amarillos de los cocodrilos.

Para los papás:

Poema de Khalil Gibran (ensayista, novelista y poeta libanés)

“Tus hijos no son tus hijos,
son hijos e hijas de la vida,
deseosa de sí misma.

No vienen de ti,
sino a través de ti,
y aunque estén contigo,
no te pertenecen.

Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos,
pues ellos tienen sus propios pensamientos.

Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas,
porque ellos viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar,
ni siquiera en sueños.

Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerles semejantes a ti,
porque la vida no retrocede ni se detiene en el ayer.

Tú eres el arco del cual tus hijos,
como flechas vivas,
son lanzados.
Deja que la inclinación,
en tu mano de arquero,
sea para la felicidad.”

 

Articulo anterior
Salud y Ecosistema familiar
Articulo siguiente
Madres felices, hijas actualizadas
Consulta Cronos
Consulta Cronos
En la Consulta Cronos te ayudamos a mejorar cualquier aspecto de tu vida. Presencial u online. Puedes solicitar una consulta en el  617 925 097 o enviar un mail a: cronos@metodocronos.es
Consulta Cronos
Consulta Cronos
En la Consulta Cronos te ayudamos a mejorar cualquier aspecto de tu vida. Presencial u online. Puedes solicitar una consulta en el  617 925 097 o enviar un mail a: cronos@metodocronos.es

¿Te ha gustado el post? ¡Comparte!

Deja un comentario

Información básica de protección de datos

  • Responsable: Ana Ávila -Método Cronos-         Finalidad: Gestionar y moderar comentarios.        Legitimación: Consentimiento.
  • Destinatarios: No hay destinatarios externos.    Derechos: Acceso, edición, supresión y portabilidad, contactando al responsable (+ info)

 

Abrir chat
1
Hola 👋,
¿En qué podemos ayudarte?